Inicio Juan Benito
 
     
 
 
 
Lengua artificial Valjove



LENGUA ARTIFICIAL VALJOVE



Lengua artificial Valjove
 
 
 
Ortografía
- Página 1
- Página 2
- Página 3
- Página 4
 
 
 
Volver a Valjove
 
Valover a Valojove
En español
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ORTOGRAFÍA DE LA
LENGUA VALJOVE
 
 
 

Ortografía de la, G

La letra, G, representa al sonido [g], velar, oclusivo, sonoro.

Se pronuncia, gui, Puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Glas (vaso); Ungle (uña); Arog (reno)

Ortografía de la, C

La letra, C, representa al sonido [k], velar, oclusivo, sordo.

Se pronuncia, ki, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Cave (cueva); Celco (calzoncillos); Vric (ladrillo)

Ortografía de la, L

La letra, L, representa al sonido [l], líquida, lateral, alveolar, sonoro.

Se pronuncia, li, Puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Lidu (vivir); Solder (soldado); Irondel (rondalla)

Ortografía de la, Y

La letra, Y, representa al sonido [ʤ], líquida, lateral, alveolar, sonoro.

Se pronuncia, yi, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra, excepto el final absoluto de las mismas. Ninguna palabra en Valjove acabará en, y.

Ejemplo: Yivre (libro); Eryina (máquina)

Ortografía de la, M

La letra, M, representa al sonido [m], nasal, sonoro.

Se pronuncia, mi, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Moltosportum (polideportivo); Oma (tumor); film (película)

Ortografía de la, N

La letra, N, representa al sonido [n], nasal, sonoro.

Se pronuncia, ni, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Nom (nombre); Guondae (maravilla); Pantalon (pantalón)

Ortografía de la, P

La letra, P, representa al sonido [p], bilabial, oclusivo, sonoro.

Se pronuncia, pi, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra

Ejemplo: Plasma (plasma); Epi (sobre); Zisop (tijeras)

Ortografía de la, R

La letra, R, representa al sonido [ɾ], alveolar, vibrante, sonoro, simple.

Se pronuncia, iri, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra, excepto el principio absoluto de las mismas. Ninguna palabra en Valjove comenzará por, r.

Tras la letra, r, y unido a ella íntimamente, no puede haber ninguna consonante sea esta cual fuere, en ésta posición siempre debe de haber una vocal.

Delante de la letra, r, y unido íntimamente a ella, no puede haber ninguna consonante sea esta cual fuere, en ésta posición siempre debe de haber una vocal, con las excepciones de las sucesiones consonánticas fijas. (Revisar estas sucesiones)

La consonante situada íntimamente a la izquierda de la letra, r, nunca podrá pertenecer a una sílaba diferente a la que pertenezca ésta.

Ejemplo: Gramo (gramo); Dacor (camionero)

Ortografía de la, S

La letra, S, representa al sonido [s], alveolar, silbante, sordo.

Se pronuncia, si, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Suro (corcho); Anso (asno); Angas (miedo)

Ortografía de la, T

La letra, T, representa al sonido [t], dentoalveolar, oclusivo, sordo.

Se pronuncia, ti, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Tomago (guepardo); Atlas (atlas); Punt (punto)

12.- El apóstrofo

Es un signo de puntuación en forma de coma alta, (‘). Indica la elisión de alguna letra en alguna palabra.

Puede darse el caso de que esta elisión de la palabra lleve a la unión de la misma con la siguiente. En algunos casos la palabra a la que se le ha elidido alguna letra, no se une a ninguna otra palabra, indicando el apostrofo tan solo la elisión de esa letra.

Utilización

Se utiliza el apostrofo en la preposición, ol (de), en la conjunción copulativa, da (que), y en el artículo de presentación, singular, al, (el, la), y siempre que necesitemos elidir una letra si su uso está justificado y aceptado.

La preposición, ol, (de)

La preposición, ol, (de), se contrae en la vocal, o’, la cual se une mediante el apóstrofo a la palabra que la sigue, nunca a la que la precede. El apostrofamiento de esta preposición se realiza obligatoriamente, comience la palabra siguiente por cualquier vocal o por cualquier consonante.

Ejemplos:

Vinoe o’Valense (Vengo [hombre] de Valencia)

Vinoi o’Almeria (Vengo [mujer] de Almería)

Una excepción, en la cual no hay apostrofamiento entre la preposición, ol, y la siguiente palabra, es cuando ésta es un pronombre personal.

Ejemplos:

Parolerege ol ve (voy [hombre] a hablar de ti [hombre], (correcto))

Parolerege o’ve, (voy [hombre] a hablar de ti [hombre], (incorrecto))

El artículo de presentación, al, (el, la)

El artículo de presentación, al, se contrae en la consonante ele, l', la cual se une mediante el apostrofo a la palabra que le sigue, nunca a la que le precede. El apostrofamiento de este artículo se realiza siempre que la siguiente palabra comience por vocal, nunca cuando la siguiente palabra comience por consonante, sea ésta la que sea.

Ejemplos:

L’ofise stos yunt (la oficina está lejos, (correcto))

Al ofise stos yunt (la oficina está lejos, (incorrecto))

L’dolje sos sucrios (el pastel es dulce, (incorrecto))

Al dolje sos sucrios (el pastel es dulce (correcto))

>La conjunción y el pronombre relativo, da, (que)

La conjunción y el pronombre relativo, da (que), se contrae en la consonante, d', la cual se une mediante el apostrofo a la palabra que le sigue, nunca a la que le precede. El apostrofamiento de esta conjunción se realiza siempre que la siguiente palabra comience por vocal, nunca cuando la siguiente palabra comience por consonante, sea ésta la que sea.

Ejemplos:

Sos imo da ualcarave u na (es igual que andes [hombre] o no, (incorrecto))

Sos imo d'ualcarave u na (es igual que andes [hombre] o no, (correcto))

En palabras que acaban por la misma vocal por la que comienza la siguiente

Cuando se da esta circunstancia, al hablar suele dar la impresión de que estas palabras pueden estar unidas, con lo que para reflejar ese efecto sonoro, podemos escribir esas dos palabras unidas mediante un apostrofo, pero previamente se habrá eliminado la última vocal de la primera de las palabras a unir.

Ejemplo: Pa (para); avas (allá, allí) = P’avas (para allá (allí))

Consideraciones

A la hora de realizar algún análisis literario, siempre se tomaran dichas uniones como dos palabras independientes sin estar unidas por el apostrofo.

Estas uniones suelen realizarse entre las preposiciones y otras palabras, sin detrimento de que puedan realizarse entre otros grupos de palabras.

13.- El Guión

El guión es un signo ortográfico representado por una ralla horizontal al plano de escritura y en el centro de la palabra (–). Tiene varias funciones, entre las que podemos citar.

Separación silábica al final una frase

Separación silábica de una palabra cuando esta no puede escribirse entera al final de una línea y queda incompleta. En ese caso se pone un guión al final de la última sílaba completa escrita en esa línea y se continúa en la línea inferior.

Nota: Se consideran sílabas completas, las comentadas en la gramática, apartado de la separación silábica.

Ejemplo:………………………………………………………………………..….po–

lum……………………………………………………………………………….……..

Nunca, bajo ningún concepto, se dejará parte de una sílaba al final de una línea y el resto de ella en la línea de abajo. Todas las letras que componen cada sílaba, han de escribirse siempre juntas.

Separación incorrecta.

Ejemplo:………………………………………………………………………….….p–

olum…………………………………………………………………………………….

Para separar silábicamente las palabras en el ámbito docente

Ejemplo: Zeado (ciervo); Ze–a–do

En el ámbito teatral, novelístico, literario… para introducir diálogos

El guión sirve para dar entrada a la intervención de cada interlocutor y delimita las distintas intervenciones de los personajes.

En el interior de los textos

Cuando queremos destacar a modo de adición, ejemplificación o aclaración de una palabra, sintagma o toda una frase. En ocasiones su uso en este supuesto es similar al del paréntesis.

14.- La acentuación

Se denomina acento fonético a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra, la que se denomina, sílaba tónica.

Las palabras que no reciben el golpe fuerte de voz, el acento fonético, se denominan sílabas átonas.

Acentuación Gráfica

La acentuación gráfica, tildes, diéresis, circunflejos o cualquier otro signo gráfico o diacrítico, sobre o bajo las letras, vocales o consonantes, se han eliminado totalmente. En su lugar, Valjove cuenta con unas simples reglas de acentuación fonética que hay que saber y utilizar.

Tampoco hay que olvidar lo explicado en la gramática sobre los puntos de la, i, y la, j.

Acentuación Fonética

La acentuación fonética coincide con la definición general de acentuación, pues es ésta misma. Recordemos. La acentuación fonética es la mayor fuerza de pronunciación que al hablar de manera natural, hacemos recaer sobre una sílaba de la palabra en concreto.

Acentuación fonética en los monosílabos

La acentuación fonética recae en la vocal que contiene la única sílaba de la palabra.

Ejemplo: Tren (tren)

Acentuación fonética para cualquier otro número de sílabas

Se considera la última sílaba, la que está más a la derecha de la palabra según se lee escrita, y basándonos en esta última sílaba tenemos dos únicos posibles casos.

Si la palabra acaba en sílaba abierta

La acentuación fonética recae siempre en la penúltima sílaba.

Ejemplo: Funino (cocina)

La acentuación fonética recae en la sílaba, ni.

Si la palabra acaba en sílaba cerrada

La acentuación fonética recae siempre en la última sílaba.

Ejemplo: Iromel (romance)

La acentuación fonética recae en la sílaba, mel.

 
3/4
 
     
   
 
    Amigos conectados     Arriba