Inicio Juan Benito
 
     
 
 
 
Lengua artificial Valjove



LENGUA ARTIFICIAL VALJOVE



Lengua artificial Valjove
 
 
 
Ortografía
- Página 1
- Página 2
- Página 3
- Página 4
 
 
 
Volver a Valjove
 
Valover a Valojove
En español
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ORTOGRAFÍA DE LA
LENGUA VALJOVE
 
 
 

01.- Fonética y ortografía

La fonética estudia la forma sonora de los fonemas, mientras que la ortografía estudia su representación gráfica, permitiéndonos poder transcribir mediante signos, los sonidos que emitimos al hablar.

02.- El fonema, el sonido y la letra

El fonema es la mínima unidad distintiva que nos permite diferenciar los significados, aunque por él mismo no lo tenga. Si sustituimos un fonema por otro, obtenemos un significado diferente.

El sonido es la manifestación audible de cada fonema. La pronunciación de los fonemas es única e invariable.

A cada fonema le corresponde tan sólo una representación gráfica, letra, y un solo sonido, particular y privativo.

03.- Sistema ortográfico

El sistema ortográfico Valjove no contiene letras diferentes para sonidos iguales o similares, tan sólo utiliza una grafía para cada sonido.

También se han eliminado todos los elementos diacríticos que puedan acompañar a cualquier letra, ya sean mayúsculas o minúsculas.

Tan sólo se han conservado los puntos sobre la, i, latina (i) i sobre la, j, (j), por considerarlos parte de las propias grafías i no un signo diacrítico sobre ellas, ya  que estas dos grafías, escritas en mayúsculas, pierden sus respectivos puntos, sin que esto implique un cambio en su fonética.

Así mismo, el sistema ortográfico de Valjove, se basa en sonidos básicos apartándose de multitud sonidos intermedios que utilizan algunas lenguas de manera propietaria o junto a algunas otras, pero de cualquier modo, de complejo aprendizaje para los no nativos en esa lengua. Con esta medida se facilita el aprendizaje y uso de la lengua para todo el mundo, sea cual fuere su lugar de nación.

Es un hecho claro de entender que cuanto más se complican los sonidos y más pronunciaciones intermedias se realizan de un mismo sonido, más difícil se hace su pronunciación e incluso al oyente se le hace más complejo su entendimiento y comprensión.

04.- El abecedario

Consta de 20 grafías

A – V – Z – J – D – E – F – G – I – C – L – Y – M – N – O – P – R – S  – T – U

15 Consonantes

V – Z – J – D – F – G – C – L – Y – M – N – P – R – S – T

5 Vocales. Considerándose todas ellas cerradas cerradas.

A – E – I – O – U

05.- Nomenclatura de las letras

A = a E = e L = li P = pi
V = bi F = fi Y = yi R = iri
Z = zi G = gi M = mi S = si
J = chi I = i N = ni T = ti
D = di C = ki O = o U = u

06.- Sonido de las grafías

Según el Alfabeto Fonético Internacional, cada grafía se corresponde con el siguiente sonido.

A = / a / E = / e / L = / l / P = / p /
V = / b / F = / f / Y = / ʤ / R = / ɾ /
Z = / θ / G = / g / M = / m / S = / s /
J = / ʧ / I = / i / N = / n / T = / t /
D = / d / C = / k / O = / o / U = / u /

La posición correcta de la lengua para su pronunciación, se explica más adelante.

También hemos de saber que la, y griega (y), actúa siempre como consonante.

07.- La h

La hache no tiene ningún valor como letra, de hecho, no se incluye en el abecedario, pero tiene una función fundamental. Se utiliza como indicador de la acentuación fonética de las palabras que no siguen la norma general de acentuación fonética.

No hay que confundir nunca este indicador de la acentuación fonética con ningún tipo de signo diacrítico lateral, pues no tiene ninguna regla de uso.

Ejemplo: Ahuro (oro). La acentuación fonética recaerá sobre la sílaba, ah.

Se utilizará siempre en minúsculas aunque la palabra se escriba en mayúsculas y no tendrá ningún tipo de pronunciación.

Ejemplo: TAhMAN (PIANO)

>08.- Palabras homografónicas

Son las que se escriben y pronuncian de igual manera.

Puede darse el caso de que existan dos o más palabras con significado diferente quese escriban igual y por lo tanto, se pronuncien de igual manera.

Ejemplo: Tal (30); Tal (tal)

09.- La sílaba

La sílaba es cada una de las unidades fonéticas en las que se pueden dividir las palabras.

La separación silábica

Las palabras constan de tantas sílabas como vocales hay en ella, por lo que cada sílaba consta de una sola vocal. A la vocal que define la sílaba se la llamada, núcleo silábico y a este núcleo silábico pueden acompañarle desde ninguna consonante hasta un número indeterminado de ellas siempre que la unión entre el núcleo vocálico y las consonantes que la acompañen, sea completamente legible sin ningún tipo de problema y adaptándose a la fonética estándar de Valjove.

No existe ningún tipo de agrupación o unión vocálica que fuerce a unir fonéticamente dos o más vocales para que se pronuncien unidas, o que dependan las unas de las otras.

Cada núcleo silábico constituye siempre por sí mismo una sílaba.

Ejemplo: Gahia (Gaia). Tres sílabas; Gah–i–a

Los prefijos, sufijos e infijos siguen la norma general de separación silábica dentro de la palabra donde se hallen.

Como regla general, todas las palabras se separan silábicamente atendiendo al número de vocales que tenga la palabra y las consonantes que acompañen a cada núcleo silábico, (vocal). Esta separación silábica, suele coincidir con los golpes de voz utilizados al pronunciar la palabra.

Ejemplos: Monato (montaña)

Mo–na–to; correcto

Mon–a–to; Mo–nat–o…; incorrecto

Según la estructura de la última sílaba las palabras se pueden calificar de dos formas.

Abiertas o de vocal libre

Cuando la sílaba final acaba con el núcleo vocálico de la última sílaba.

Ejemplo: Cosolo (edificio)

Cerradas o de consonante libre

Cuando el final de la palabra no es el núcleo vocálico de la última sílaba.

Ejemplo: Somter (tobillo)

Pronunciación de las sílabas

Cada sílaba debe de pronunciarse siempre por separado, no pudiéndose unir unas con otras bajo ningún concepto, aunque en el habla parezcan estar unidas.

Ejemplo: Ehsmio; Ehx–mi–o (estómago)

10.- Sucesiones consonánticas

Este término hace referencia a las sucesiones de dos o más consonantes situadas a cualquier lado del núcleo vocálico o a ambos lados del mismo.

Ejemplo: Jamsto (Hamster)

La sucesión consonántica se produciría en la primera sílaba con las consonantes, ms, la consonante, t, pertenece a la siguiente sílaba. (Jams-to), según podemos comprobar por los golpes de voz.

Las sucesiones consonánticas pueden ser fijas u ocasionales.

Fijas

Están formadas por las consonantes, v, z, d, f, g, c, p, t, seguidas por las consonantes líquidas, l, r.

Estas sucesiones líquidas, siempre se antepondrán al núcleo silábico y estarán unidas directamente a él, formando sílaba con el mismo. Cuando una sucesión líquida se antepone a un núcleo silábico, no puede haber junto a esta sucesión ninguna consonante más, pero sí que las puede haber detrás del núcleo vocálico.

Ejemplo: Florele (Florencio); Floreli (Florencia)

Todas las sucesiones líquidas posibles se relacionan a continuación, y todas ellas tienen una fonética propia e invariable

Vr Puavre (pimienta) Gr Grota (gruta)
Vl Vlim (pestillo) Gl Gliyo (grillo)
Zr Zraopos (saltamontes) Cr Craevo (cangrejo)
Zl Jazlo (cachalote) Cl Clifol (pino)
Dr Dragu (Dragar) Pr Promotu (promocionar)
Dl Dlino (fleco) Pl Plano (plano)
Fr Frasco (frasco) Tr Zatri (Vestíbulo)
Fl Flecsiu (flexionar) Tl Zritlo (hipopótamo)

Ocasionales

Cualquier otra sucesión consonántica de dos o más consonantes, que no se hallen relacionadas entre las sucesiones consonánticas fijas, se denominaran sucesiones consonánticas ocasionales.

Estas sucesiones consonánticas ocasionales pueden ser de dos o más consonantes y pueden situarse a cualquier lado del núcleo vocálico, siempre que a la izquierda del mismo no se halle ya una sucesión consonántica fija, la cual no admite más consonantes.

Ejemplo: Antahrica (Antártida)

Hay dos normas a tener en cuenta en las sucesiones consonánticas ocasionales.

Resultado final de las sucesiones consonánticas ocasionales

Este debe de ser completamente legible sin ningún tipo de problema, ajustándose a la fonética estándar de Valjove, y siendo su pronunciación, la pronunciación de todas sus consonantes una tras de otra de derecha a izquierda.

Sonido final de sucesión consonántica ocasional

Este no debe de ser igual o parecerse a ningún sonido que Valjove ofrezca ya en su abecedario con una grafía propia y determinada.

11.- Ortografía de las letras

Excepto alguna excepción, cualquier letra puede ocupar cualquier lugar en la palabra. Hemos de recordar la norma de utilización de las sucesiones consonánticas fijas.

Ortografía de la, V

La letra, V, representa el sonido [b], bilabial, oclusivo sonoro.

Se pronuncia, bi, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Vraga (Braga); Jove (joven); Gustev (Gustavo)

Ortografía de la, Z

La letra, Z, representa al sonido [θ], fricativo, interdental, sordo.

Se pronuncia, zi, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Zaro (zapato); Gizo (tiza); Asez (bastante)

Ortografía de la, J

La letra, J, representa al sonido [ʧ], palatal, africado, sordo.

Se pronuncia, chi, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Jina (China); Zijo (bicho); Alfaj (lechuga)

Ortografía de la, D

La letra, D, representa al sonido [d], dentoalveolar, oclusivo, sonoro.

Se pronuncia, di, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Disco (disco); Mondo (mundo); Avad (abad)

Ortografía de la, F

La letra, F, representa al sonido [f], labiodental, fricativo, sordo.

Se pronuncia, fi, y puede ocupar cualquier posición dentro de la palabra.

Ejemplo: Fohvia (fobia); Emisferi (hemisferio); Matalaf (colchón)

 
1/4
 
     
   
 
    Amigos conectados     Arriba