Inicio Juan Benito
 
 

Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé



Rima Jotabé



Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé en lenguas diferentes al Español

Directorio de Poetas que escriben en rima Jotabé en español
 
 
ALEJANDRO ZARAUZA
 
Poemas página 01
Poemas página 02
 
Alejandro Zarauza

Alejandro
Zarauza

«El mago de Lanús»

Buenos Aires (Argentina)

La poeta florida

(Jotabemoa Espejo Rimispal)


Poeta Carmen Conde, vate ilustre y florida
hija de Cartagena, tiene su alma sentida.

La maestra de escuela, maestra singular,
gran universitaria, de letras popular,
audaz republicana, activa y regular
fue también académica, mujer particular,

escritora de ensayos, de contenido humano,
sapiente traductora, de francés e italiano.

Con Antonio Oliver, su matrimonio y vida,
con Amanda Junquera, su amor irregular
con su pluma agraciada, su ritmo castellano.


Es de fluido versar, un fluido castellano
poeta irreverente, de vida irregular:
poeta hija de España, vivió su larga vida.

Bien dominó el francés, dominó el italiano,
manejó varias lenguas, del quehacer humano.

«Brocal», ópera prima, libro particular
prolífica escritora, producción regular,
«En manos del silencio», libro muy popular
Carmen Conde Abellán, poeta singular.

Escribió desde el alma, poesía sentida,
nos dejó su legado, la poeta florida.



Siete años


(Jotabé con Estrambobe)


«Jotabeando» hoy festeja su día,
ya son siete años de gran alegría:

la Rima Jotabé con seguidores
ya viene sumando nuevos autores,
con sus custodios, también escritores
de métrica y rima son pensadores.

El grupo «Jotabeando» te informa
también con estilo aprendes la norma.

Los jotaberos con gran maestría
estudian y son investigadores
de una nueva y neoclásica forma.

Encuentran su horma
pues componen versos de gran valía
así combaten la melancolía.



Brillo andaluz


(Jotabea)


Nocturna secundaria, momento adolescente
juventud necesaria, con el brillo presente

tus ojos que me pierden, Mónica de mi vida.
Tus cabellos descienden, con pasión encendida
rojos labios que ascienden, sonrisa desmedida
tus curvas que me encienden, la emoción compartida.

Con tu brillo andaluz, eres todo primor
eres mi dulce luz, eres todo mi amor.

Con vida estrafalaria, de soledad ausente
mis manos aprehenden la caricia sentida
de frente y a trasluz, rojo fuego y clamor.



Poeta, no desaparecerás


(Jotabé 33 Verbus)


Mario Benedetti resplandeció
grandiosa poética estableció

nunca ordinariamente ejemplifica;
«Acordes cotidianos» ratifica
vocación; trovador resignifica;
«Cincuenta sonetos» personifica.

Poeta, no desaparecerás:
admiradores siempre encontrarás.

Uruguayo genial permaneció;
mucha literatura modifica;
Benedetti, vivo persistirás.



Amor y poesía


(Jotabé)


Nos abrazamos, total alegría
vive tu día, bella poesía,

para invitar a quien sienta escribir
para este mundo mejor concebir
y así celebrar el diario vivir
en armonía poder recibir

soplo de vida, vital hermosura
pasión de las letras por escritura.

Amor y poesía en este día
los sentimientos y su describir:
es la poesía, literatura.



Despedida


(Jotabejoa)


Solos y sin consuelo, pues nos abandonaste
Georgina muy querida, vacíos nos dejaste.

De Guayaquil tu tierra, proviene tu sentir
en tu grupo Ambrosía, conmueve tu existir
por tu partida lágrimas, ya pugnan por latir
justamente en tu día, decidiste partir

poeta de excelencia, vate siempre constante
mujer de bellas letras, dama siempre elegante.

Georgina muy querida, vacíos nos dejaste
justamente en tu día, decidiste partir
mujer de bellas letras, dama siempre elegante.



Las cuatro estaciones


(4 Jotabés)


Fuego

El fuego es la energía que calienta
con el fuego la pasión se sustenta

necesitamos el calor que enciende
esa roja y viva llama que asciende
su energía que todo lo comprende
sus volutas de color que desprende.

Tanto puede ser purificador
como un implacable regulador.

El fuego que te nutre y te alimenta
es la pura energía que sorprende
temible y feroz catalizador.


Agua

De la montaña hasta el mar muy sentida
pues el agua es la fuente de la vida,

preciado líquido, fluido vital
absoluto imprescindible, total
necesario para todo mortal
riqueza y muy buscada como tal.

El agua es elemento imprescindible
para la vida, líquida y bebible

es de la vida la justa medida
presenta su importancia capital
de cielos y mares, inextinguible.


Aire

Humanidad, su deseo profundo
del aire que es el aliento del mundo

que fluye libre y puro en los pulmones
impulsa emoción en los corazones
oxigena y nos brinda amplias razones
nuestras palabras y argumentaciones.

Indispensable para respirar
para los amantes es suspirar…

Último aliento nos lleva al transmundo
aire divino nos da sensaciones
como la musa que puede inspirar.


Tierra

Desde niños buscamos ser felices
y la tierra es donde echamos raíces

pues ella es la madre naturaleza
pletórica de vida y de belleza
es malo tomarla con ligereza
en ella radica la fortaleza.

Es la tierra madre nuestra nutricia
frutos nos brinda, la buena noticia

necesario es seguir las directrices
la tierra ofrece toda su grandeza
justo y debido es hacerle justicia.



Por siempre mujer


(Jotabemoa Espejo Rimispal con rima leonina)


En un día especial, honramos la mujer
un ser angelical, que nos hace crecer.

Tan bella y tan prolífica, pródiga de bondades
ciertamente pacífica, pelea sus verdades
de suyo beatífica, conquista libertades
bellamente magnífica, vence dificultades

y brinda a manos llenas, con entera dulzura
sus emociones plenas, y con toda ternura.

Mensaje primordial, necesario es creer
y tarea específica, dones en cantidades
y con sangre en las venas, mujer siempre segura


libera sus cadenas, y se muestra segura
de manera científica, pasión en cantidades
actitud ancestral, ella elige creer.

Lo intenta «por las buenas», exhibe su ternura
con palabras amenas, se expresa con dulzura.

Sabe ser terrorífica, cuando hay dificultades
con mención honorífica, consigue libertades
con la pasión salvífica, difunde sus verdades
no luce jeroglífica, cuando muestra bondades

bello ser celestial, nos enseña a crecer
de amor un manantial, es por siempre mujer.



Imagen surrealista


(Jotabemo Encadenado)


Imagen surrealista en mi mente
no puedo apartarla, quedo inconsciente.

Me levanto de la cama sudado
sudo neuronas estoy extrañado
extraño mi centro estoy descentrado
y sin equilibrio de lado a lado

bebo tus rubros labios de cereza
tu dulce me estalla, roja belleza.

No puedo y sí quiero, loco demente
fijar tu imagen, me tiene alocado
pon tus labios graves en mi cabeza.


No puedo y sí quiero, loco demente
no quiero y sí puedo, cuerdo ferviente

fijar tu imagen, me tiene alocado
se desdibuja y estoy desolado.

Pon tus labios graves en mi cabeza
me late en las sienes con ligereza

imagen surrealista en mi mente
me levanto de la cama sudado
bebo tus rubros labios de cereza.



Mascarada


(Jotabé)


Por diversos motivos desconfiamos,
sin razón, ciertamente recelamos.

En tiempos lejanos de saturnales
esos desenfrenos descomunales
liberaban pulsiones infernales
volcadas en tristezas otoñales,

vistas hoy, nos conmueven hasta el llanto:
lágrimas de poesía y de canto.

Y tras las máscaras nos ocultamos,
evitamos pasiones animales
que estallan solemnes de tanto en tanto.



Melodía a Espronceda


(Jotabemom Espejo Escala hexasílabo)


Agradecimiento
total. Sentimiento

redistribuiría,
así definía
con su poesía
todo un nuevo día.

Argumentativo,
siempre sensitivo,

engrandecimiento
total, melodía
a Espronceda. Vivo


poeta y activo
siente poesía.
Reconocimiento

al contemplativo,
especulativo

y hombre de valía,
hombre que reía,
también sonreía.
Argumentaría

con consentimiento,
acontecimiento.



A mi sombra


(Jotabé)


Es la medianoche y siento pavura
pero te miro y devuelves ternura,

en ocasiones te ves lastimera
hace tiempo, no eres quinceañera,
de mis secretos toda una pionera,
me acompañas siempre, sombra viajera.

Aunque a veces te sientes ganadora
tampoco es raro verte perdedora:

Hoy te digo, sombra de vida dura,
vive el presente porque eres primera
seas quien seas eres luchadora.



Vate en estado puro


(Unión de Jotabemoa yJotabejoa Rimispal)


De nombre Juan Benito, profesional maduro
nació un doce de abril, vate en estado puro.

Rodríguez Manzanares, es su ilustre apellido
luchador incansable, pues al mundo ha venido
a renovar las letras, de Valencia es nacido
vino con su misión, al mundo ha difundido

vanguardia neoclásica, tiene vida interior
la Rima Jotabé, la forma superior.

Nació un doce de abril, vate en estado puro
vino con su misión, al mundo ha difundido
la Rima Jotabé, la forma superior.


Tiene su grupo en redes, es un grupo maduro
escuela de saberes, de poética puro

«Jotabeando» el grupo, no requiere apellido
impulsa siempre retos, a retar ha venido
el bardo Juan Benito, para crear nacido
sus numerosas pruebas, pruebas ha difundido.

Certámenes poéticos, con su ritmo interior
impulsa año por año, su esfuerzo superior

escuela de saberes, de poética puro
sus numerosas pruebas, pruebas ha difundido
impulsa año por año, su esfuerzo superior.



Pepitito Marrone


(Unión de Jotabemoa y Jotabequea Terzillo Anverbo)


Pepitito Marrone, payaso bien presente
de vida suficiente

del novecientos quince, niñez y encrucijada
carnicero, albañil, de pobreza extremada.
«El circo de Marrone», grandiosa «payasada»
la vida amontonada,

experiencias y muchas, calle y televisión
teatro y vocación.

De nombre José Carlos, sonrisa diferente
con un gran «don de gentes», candor en la mirada
mirada de emoción.


La golpiza presente, de padre bien ausente
para el niño inocente.

Payaso «Pepitito», familia fragmentada
con Juanita Martínez, su vida duplicada
con esposa y amante, su vida complicada
una gran mascarada.

En la pantalla grande, grande la sensación
de sentida pasión.

De nombre José Carlos, sonrisa diferente
con un gran «don de gentes», candor en la mirada
mirada de emoción.



El Candelabro


(Jotabejo hexadecasílabo con Estrambobe)


Hoy conocí el Candelabro, fueron quince años de espera
de la nación de Paracas, de mi emoción verdadera.

Bello cactus con historia, se divisa a cielo abierto
ignoramos su mensaje, su propósito es incierto
bien visible desde el cielo, con su faz al descubierto
faro de los navegantes, viejo sol en el desierto

hace tiempo que me intriga, mientras pienso en este tema
yo le rindo mi homenaje, con humildad mi poema.

De la nación de Paracas, de mi emoción verdadera
faro de los navegantes, viejo sol en el desierto
yo le rindo mi homenaje, con humildad mi poema.

Emblemático dilema:
Todavía no decido, ¿de Paracas es señera?
ya la intriga me persigue, ¿de su pueblo es la quimera?



Con amor verdadero


(Jotabemoa Vereal Encadenado)


María Concepción, a este mundo ha venido
con Méndez de apellido, con Méndez de apellido

vino con su canción, el mundo la esperaba
vino con la Vanguardia, la musa la buscaba
y vivió dos exilios, mas nunca se quejaba
siempre la vida amaba, siempre la vida amaba.

«Inquietudes» pionero, «Inquietudes» pionero
fue su libro primero, fue su libro primero,

de estilo vanguardista, con estilo sentido
le siguió «Surtidor», la musa la inspiraba
con amor verdadero, con amor verdadero.


De estilo vanguardista, con estilo sentido
con ritmo colorido, con ritmo colorido

le siguió «Surtidor», la musa la inspiraba
a su libro primero, que la vate dejaba,
de España para todos, con su amor nos rimaba
poeta que cantaba, poeta que cantaba

con amor verdadero, con amor verdadero
con un canto sincero, con un canto sincero

María Concepción, a este mundo ha venido
vino con su canción, el mundo la esperaba
«Inquietudes» pionero, «Inquietudes» pionero.



De valor prioritario


(Jotabea Tepén con rima leonina)


Jotabea madre

Verdadera amistad, es regalo de reyes
requiere voluntad, respeto por las leyes

leyes de convivencia, de amor de los humanos
y vivir a conciencia, vivamos como hermanos
lo dice la experiencia, del mundo ciudadanos
no dictemos sentencia, tomémosnos las manos.

La amistad es tesoro, la vida compartida
valiosa como el oro, dura toda la vida

tesoro necesario, desde el monte a los muelles
de valor prioritario, sentimientos urbanos
no se encuentran a diario, sin búsqueda sentida.


Jotabea hijo 1

Verdadera amistad, es regalo de reyes
requiere voluntad, respeto por las leyes.

La soledad no es buena, buscamos compañía
duele el alma y apena, cuando el dolor latía
la vida es más amena, lo siento y lo sentía
con amistad serena, muy feliz renacía.

El amigo sincero, nos brinda su enseñanza
con amor verdadero, se entrega con templanza

regalo de los dioses, al calor de los fuelles
con los dientes feroces, pues ya no los temía
vivimos los adioses, con la plena confianza.


Jotabea hijo 2

Y puede ser muy dura, sin los amigos viejos
la vida es amargura. Con leyes y reflejos

leyes de convivencia, de amor de los humanos
y vivir a conciencia, vivamos como hermanos,
lo dice la experiencia, del mundo ciudadanos
no dictemos sentencia, tomémosnos las manos.

Con las manos unidas, en un apretón fuerte
y las almas reunidas, desafiando a la muerte

palpamos la emoción, en todos los espejos
cumplimos la misión, y somos soberanos
sentimos la pasión, la pasión nos subvierte.


Jotabea hijo 3

Ruta de la amistad, de todas las personas
evita tempestad, en diferentes zonas

del mundo por entero, por ambas latitudes
al ser siempre pionero, de las vicisitudes
tratar al compañero, conocer sus virtudes
ser su amigo primero, mejorar actitudes.

La amistad es tesoro, la vida compartida
valiosa como el oro, dura toda la vida

las amistades sienten, y se vuelven leonas
si el peligro presienten, con varias aptitudes
que también nos divierten, de forma sostenida.


Jotabea hijo 4

Quizás por conclusión, antes que tú resuelles
de breve discusión, por favor, no las melles,

mantén tus amistades, de los mundos lejanos
en las dificultades, cuídalos como a ancianos
no evites las verdades, presérvarlos lozanos
y comparte heredades, con tus amigos sanos.

Con el buen sentimiento, la amistad bien tenida
siempre en todo momento, por la vida vivida

tesoro necesario, desde el monte a los muelles
de valor prioritario, sentimientos urbanos
no se encuentran a diario, sin búsqueda sentida.



Canales de verdad


(Jotabequea acróstico Silábico)


El destino lo quiso, tarea de un curioso
mensaje misterioso.

Sabias y duraderas, brillan como quimeras,
jerarquía sapiente, negras piedras viajeras
de un desierto peruano, vienen cual mensajeras,
las rocas son primeras.

Pie de rocas viajeras, pie de fatalidad,
drástica humanidad.

De la historia rimada, cuento maravilloso,
iban solas e irán, caminan las fronteras,
canales de verdad.


Acróstico: El mensaje de las piedras de Ica.



Canción de Navidad


(Jotabejoa Vereal)


Diciembre veinticuatro, vivimos Nochebuena
la noche de paz plena, la noche de paz plena.

Es la noche especial, olvidamos rencores
con la mesa servida, brindamos por valores
en paz y en armonía, desechamos temores
vivimos con amores, vivimos con amores

con sentimientos puros, de pura humanidad
llegó la Navidad, llegó la Navidad.

La noche de paz plena, la noche de paz plena
vivimos con amores, vivimos con amores
llegó la Navidad, llegó la Navidad.



Poeta de hermosura


(Unión Jotabemoa Espejo y Jotabejoa)


Musa de inspiración, poesía serena
vate Pablo Neruda, tiene musa chilena.

Su «Canto general», una pieza imponente
sus versos a su tierra, son de luz transparente
y fue en el año cuatro, gran poeta consciente
vio la luz en Parral, siglo atrás y se siente

con letras inmortales, poeta de hermosura
un artista mayor, pues su fama perdura.

Vate Pablo Neruda, tiene musa chilena
vio la luz en Parral, siglo atrás y se siente
un artista mayor, pues su fama perdura.


Con sus «Veinte poemas…», aportó la dulzura;
amante vengativo, gran héroe esplendente;
junto con Ángel Parra, con voz propia y ajena.

Con sus «Veinte poemas…», aportó la dulzura
poesía más canto, conmueve su ternura.

Amante vengativo, gran héroe esplendente,
es a «Joaquín Murieta», bandolero insurgente
con su «Fulgor y muerte», da vida trascendente
dramaturgo chileno, por sus letras presente:

Junto con Ángel Parra, con voz propia y ajena
fina obra «Arte de pájaros», tiene música amena.



Mágico continente


(Jotabequea con Estrambobe)


Continente azul blanco, su imagen es presente
mágico continente

de exploradores varios, siento fecundación
del espermatozoide, de post ovulación
de muchas fantasías, de la generación
pura imaginación.

Evoca mi memoria, con imagen historia
la capta mi memoria

su forma singular, de vida recipiente
recibe mi retina, con toda mi emoción
de gran convocatoria

de figura ilusoria
silueta caprichosa, sabe encantar mi mente
con magia suficiente.



Don AusiAs March


(Jotabea)


Don Ausiàs March fue, poeta bien querido
en Valencia nació, vate grande y sentido.

Final de la Edad Media, desde mil cuatrocientos
Con «Cant espiritual», compartió pensamientos
y «Plena de Seny» tiene, muy puros sentimientos
bello «Llir entre cards», dulces razonamientos

poeta trovador, de origen valenciano
con Pere March su padre, de costumbres urbano.

Provenzal por estilo, lírico y bien leído
usó coplas cruzadas, tuvo sus miramientos
imitado en su tierra, grandioso ser humano.



Ser Azteca


(Jotabeim)


I

Ser Azteca es un orgullo
ya lo grito, no es murmullo.

Pueblo rudo y con honor
de su tierra el invasor
no salió pues ganador:
México fue vencedor.

Pueblo que brinda esperanza
rudo pueblo con templanza.

Y rompe todo capullo,
con valentía y loor
¡adelante y con pujanza!


II

Con pujanza yo lo grito
porque es un pueblo bendito.

Ser Azteca es ser sincero
sinceramente es austero
sentimiento verdadero
sueña el ser y es romancero.

De México es la canción,
y Azteca la relación.

Así queda bien escrito
el grito no lastimero
del pueblo que vive acción.


III

Es una acción muy segura
es canto y es hermosura.

La Azteca voz es risueña
y canta porque es la dueña
de energía que domeña
del lugar porque norteña.

Suena la voz mexicana
y sueña porque es hermana.

De los héroes más pura
y la muchacha que sueña
que sueña con un mañana.


IV

Es la hermana del guerrero,
voz mexicana del fuero.

Ser Azteca es corazón
porque late con pasión
porque late y es el son
de México la emoción.

Pues la emoción es muy clara
y de la voz es el ara.

Funda el destino sueñero
funda y es revelación
porque del templo es la vara.


V

Vara del templo viviente
México sobreviviente.

Queda en el aire y fugaz
el sonido bien sagaz
el sonido no mendaz
valentia muy asaz.

Y tiene pasado Olmeca
agita tierra reseca.

Con gesto bien estridente
cual un muy ave rapaz
suena la voz del Azteca.

VI

Es el gesto del artista
que deslumbra con su vista.

Ser Azteca es un honor
de quien cumple su labor
y cumplida con amor
bien alcanza su sabor.

El sabor de la pitanza
de quien canta con andanza.

Y tiene más de una arista
que reconoce el cantor
que canta y lleva confianza.

VII

Y otra arista que es la lucha
ya se acumula y es mucha.

La lucha que se libraba
del pueblo que batallaba
el Azteca peleaba
y las guerras enfrentaba.

Peleaban peleando
mexicanos guerreando.

Es un pueblo que se escucha,
que hoy ama, que antes amaba,
ser Azteca caminando.

VIII

Pues camina por la vida
meditada y decidida.

Ser Azteca legendario
con espíritu gregario
pelea por su salario
batalla su vecindario.

Da la vida cada hora,
de México ganadora.

Una vida agradecida
campea por suelo agrario
mexicana luchadora.


IX

Luchadora que quería
y a la tierra defendía.

Ser Azteca mexicana
codo a codo con su hermana
rimando rima temprana
¡poesía de Sor Juana!

Mujer que poco vivió
mujer que mundo escribió.

Compartió su poesía
poesía americana
la mujer que no murió.


X

Con la voz y con el grito
ser Azteca, sencillito:

Azteca que vive acción
que arenga con su canción
batalla con emoción
campea con su visión.

La visión de la mujer
poeta con su querer.

Un desafío que es rito
de mexicana dicción
poesía componer.


XI

Así concluye esta rima
con un mensaje que anima.

Es portador de cultura
es dadora de ternura
interpela voz madura
de las letras la figura

de las luchas referente
de la tierra su emergente.

Con el verso legitima
con los versos asegura
ser Azteca trascendente.



El farsante


(Jotabé Anre)


Jotabé Anverso

Silenciar o secar bien tu desánimo
expiar toda la tristeza de tu ánimo.

Aspiras con tu pánico constante
respiras fuerte con ritmo anhelante
miras con el corazón expectante
suspiras, pero con risa farsante.

Momento del buitre negro y tú acudes
pensamiento que a toda alma sacudes.

Escanciar y parecer muy magnánimo…
Inspiras con corazón humeante
sentimiento de humedad que percudes.


Jotabé Reverso

Desánimo que te hace silenciar
ánimo que necesitas expiar.

Constante soledad a la que aspiras
anhelante la brisa tú respiras
expectante desde el suelo te miras
farsante pero igualmente suspiras.

Acudes suavemente y al momento
sacudes de improviso el pensamiento.

Magnánimo compartes tu escanciar
humeante con ideas te inspiras
percudes con pasión tu sentimiento.



Sor Juana, poeta de avanzada


(Unión Jotabemoa Espejo y Jotabequea)


Sabia Juana de Asbaje, vate bien ilustrada
por todos muy amada

es Inés de la Cruz, una Sor del convento
religiosa jerónima, de gran conocimiento
«El divino Narciso», figura del momento
obra con miramiento.

«Hombres necios» sin duda, tiene fama sincera
y enseñanza certera.

«Primero sueño» fue, poesía lograda
de Góngora homenaje, con un gran sentimiento
una obra de frontera;


su fuente literaria, la musa verdadera
es muy variada y múltiple, con reconocimiento
de Cicerón tomada

y «La locura de Hércules», que Séneca escribiera
y su obra tan pionera.

Es «La Décima Musa», por su discernimiento
mujer fue de su tiempo, mujer en movimiento
consagrada a las letras, de claro pensamiento
valioso fundamento.

Poeta singular, Sor Juana consagrada
poeta de avanzada.



Precepto necesario


(Jotabea Verevés Acróstico silábico Sinvo «e»)


Debes bien aprender, tal como yo lo acepto
bestial el resultado, si ignoras el concepto.

Precepto necesario, cuidado dedicado
velar por tu salud, por tu bien más preciado
nirvana y en tus sueños, un sueño delicado
el examen periódico, del cuerpo bien cuidado.

Cáncer muy traicionero, tú puedes evitar
cercano y silencioso, lo debes respetar

dedicado cuidado, necesario precepto
mamas examinadas, descanso asegurado
mayor cuidado tienes, evitas lamentar.


Acróstico: Debes prevenir el cáncer de mamas.



Construye memoria


(Unión de Jotabemoa Espejo y Jotabejo)


La UniSinú ya tiene mucha historia,
con cincuenta años construye memoria.

Con valores de pura voluntad,
promueve saberes en libertad,
educa con sagrada facultad
enseña en sano clima de amistad.

Casa de estudios de rojo pendón
al mundo sorprende y fue de rondón.

Con cincuenta años construye memoria
enseña en sano clima de amistad
al mundo sorprende y fue de rondón.


En Córdoba firme como azadón
la gran academia, su majestad
de la gran UniSinú y su victoria.

Brillante y positivo galardón
en Córdoba firme como azadón.

Supo vencer toda dificultad
ejerce su saber con potestad
de frente al mundo todo y su mitad
la gran academia, su majestad.

Por su prestigio, la dedicatoria
de la gran UniSinú y su victoria.



Homenaje a Don Elías Bechara


(Jotabé Anverbo Alfa tridecasílabo)

al maestro con cariño


Al maestro con cariño unos breves versos:
Bechara de apellido y saberes diversos.

Científico querido y también un letrado
Don Elías, por la Universidad amado
Educador en el Sinú, muy respetado
Filántropo completo y mérito logrado.

Generoso corazón, ideas brillantes:
Hijo de Lorica y sus muchos habitantes.

Imponente legado en varios universos,
Justamente por sus obras nunca olvidado
Karma de los grandes, nobleza de gigantes.



Vive en Colombia


(Jotabé Oriental Senryu acróstico Sérmico)


San Valentín, tu mensaje de amor, no tiene fobia,
Pelayo eterna, cordobesa ciudad, será la novia.

Celebra viva, con delicados versos, siempre ferviente,
el homenaje, para su alcalde noble, correspondiente.
Quinto en su tipo, de ponencias solemnes, ¡que bien se
[ siente!
Congreso amado, con Don William Hernández, gran
[ residente.

Mundial con luz, poético certamen, es un primor,
de pura fiesta, los ingenios aviva, con su clamor.

La poesía, de vanguardia en Colombia, vive y no agobia,
rima sonante, con la banda del pueblo, canta su gente.
Jotabé late, con nuestros corazones, es puro amor.


Acróstico: San Pelayo celebra el Quinto Congreso Mundial de la Rima Jotabé.



La patria del fandango


(Jotabequea Misrimo)


Llega el Quinto Congreso, que será en San Pelayo
será en el mes de mayo.

En Córdoba situada, por Miranda fundada,
con ritmo y movimiento, por el Sinú bañada,
la Capital del Porro, por su música amada,
por siempre recordada.

La Rima Jotabé vivirá su momento,
y tendrá su sustento.

Villa de San Pelayo, tierra del guacamayo,
cuenta con activista, por el mundo admirada,
tiene su monumento.


Es María Varilla, singular bailarina
fina artista latina.

La patria del fandango, la ciudad destinada,
tierra de sol y viento, la ciudad tan buscada
vive en los pelayeros, es urbe delicada
su plaza y su enramada.

Vivirá su momento, desde el Quinto Congreso,
con sonido travieso.

Hermosa San Pelayo, la ciudad ¡qué divina!
con el Quinto Congreso, ciudad así letrada
delicado embeleso.



De la nube y del cielo


(Jotabea Anillo acróstico Silábico Panvocálico)


Celeste es mi bandera, colores que yo quiero
les brindo mi respeto, la quiero y soy sincero.

Tener azul de cielo, me llena de emociones
y digo muy sentido, son más de mil razones
blanco tiene su medio, celestes extensiones
cada nube en el cielo, bandera en las regiones

es orgullo primero, mi bandera querida
mi bandera muy cielo, de colores sentida.

Bandera yo te quiero, de color verdadero
de la nube y del cielo, queman los corazones
razones son muy meras, de color y de vida.


Y digo muy alegre, con mirada florida
con profundo querer, ese que nadie olvida

un pedazo de cielo, con sus declaraciones
sol de lucha y de paz, en todas direcciones
de Ushuaia hasta la Quiaca, son las mismas pasiones
treinta y dos vivos rayos, brillan nuestras acciones

tamaña despedida, despide cual lucero
y latiendo tormentas, combate el aguacero.

Dos colores muy claros, a dioses dirigida
razón de paz y lucha, son puras sensaciones
«yos» y «tus» muy unidos, bravo grito guerrero.


Acróstico: Celeste y blanca es mi bandera y con un sol de treinta y dos rayos.



Zafiro como bandera


(Jotabe Vereal acróstico Silábico hexadecasílabo con Estrambobe)


Es tarea singular, singular y verdadera
crIsol de blanca trinchera, crisol de blanca trinchera

botón de felicidad, luchador empedernido
por ser ideal de lucha, de guerrero embravecido
la frente en alto por siempre, batallando con sentido
paz yo quiero convencido, paz yo quiero convencido

del ser más grande al más chico, víctimas del poder recio
mundo que sufre desprecio, mundo que sufre desprecio

dolor de cuerpos heridos, con tristeza lastimera
con la cruel guerra en la carne, con el ánimo abatido
es sentimiento sin precio, es sentimiento sin precio

pero sin ser hombre necio
rango superior de lucha, por una paz duradera
zafiro como bandera, zafiro como bandera.


Acróstico: Escribo por la paz del mundo con esperanza.



Sentirá poesía


(Jotabea Trirrima Sinvo «e» con Estrambobe)


Sentirá poesía, meditando dilemas
Julio Flórez irá, caminando problemas

y esquemas con «La araña», seguirá iluminando
«Cardos y lirios», gemas, producirá cantando
situaciones extremas, proseguirá tocando
fonemas muy felices, y lo dirá jugando

rimando sus poemas, en su Chiquinquirá
soñando muchos temas, en todos vivirá.

Ritmo conducirá, gestando sus morfemas
oirá viejas canciones, los sistemas vibrando
agitando lexemas, su musa latirá.

Dando lemas reirá
al mundo servirá, llevando sus grafemas
feliz existirá, portando los emblemas.



De natural ordinaria


(Jotabemom Terzillo Anverbo Verevés)


Mosca intensa solitaria
la viajera necesaria

de carácter insolente
de talante displicente
de higiene más bien ausente
bastante sucia presente,

solitaria intensa mosca
su comida siempre tosca

de natural ordinaria
y muy molesta en su ambiente
ordinaria y común, hosca.


Del hogar y vida diaria
hosca, común y ordinaria

también intensa y consciente
con su actitud astringente
en el medio de la gente
pegajosa hasta en la frente

con vuelo simple de rosca
por su carácter muy fosca

de natural ordinaria
y muy molesta en su ambiente
ordinaria y común, hosca.



Mariposas


(Jotabemo Espejo Verbus Rimispal)


Mariposas en el vientre sentía
con emoción que siempre repetía

y aquel primer encuentro rememoro
cada día que pasa más la adoro
larga vida al destino yo le imploro
con mi juventud pasada que añoro

pues mirando al futuro viviré
cosquilleo en el vientre sentiré

hoy como ayer, le insisto y le insistía
hasta que al fin me aceptó y yo lo ignoro
bella experiencia que repetiré.


Los lindos momentos repetiré
sus sentimientos ocultos yo ignoro
conmigo quedó, tanto le insistía,

feliz y seguro me sentiré
siempre con ella vivo y viviré,

tantas son las salidas que yo añoro
que más vidas al destino yo imploro
y digo simplemente que la adoro
desde la juventud que rememoro

el bello gesto que me repetía
en el vientre mariposas sentía.



Amor y simetría


(Jotabea acróstico Sérmico con Estrambobe)


Permíteme un momento, para hablar con nobleza
que cuente mi verdad, y con toda franqueza:

Me presento contenta, con total hidalguía
presente por mis versos, pues ya tengo una guía
soy un nuevo proyecto, que rima perseguía
la forma neoclásica, formato conseguía.

Rima con consonante, con tono muy sentido
Jotabé vanguardista, por muchos muy querido.

Poeta neoclásico, de su naturaleza
traigo las buenas nuevas, la Musa distinguía
un acto literario, del momento vivido.

Mensaje conocido
de amor y simetría, pasión por la grandeza
amor por la hermosura, pasión por la belleza.


Acróstico: Permíteme que me presente: soy la Rima Jotabé, poeta, traigo un mensaje de amor.



Te digo adiós


(Jotabequea)


«Da lo mejor de ti», te dejo mi enseñanza
lo digo con confianza.

Y cuando llegue el día, día para marcharte
con camino vivido, sin tiempo para amarte
a tiempo de quererte, con ganas de escucharte
con ganas de abrazarte.

¡Que «te vayas en paz»!, te brindo mi deseo
lo dice mi fraseo.

Hoy yo te digo adiós, te digo en alabanza
alabo tu presencia, que sin poder echarte
murmuro en un siseo.



Moriré alegremente


(Jotabemoa Anre Verbus Sinvo «o»)


Jotabé Anverso

Cosía fantasías, mis dudas merecía
mecía mis ideas, así también crecía.

«Caminamos las letras, la métrica gozamos
buscamos las palabras, con las rimas cantamos
esperamos lectores, y así nos acercamos
dejamos los temores, pasiones suspiramos».

Escribiré mis versos, y libre moriré
resistiré feliz, poeta viviré.

Fenecía demente, demente ya me hacía
(rimamos por las tardes, por las noches amamos)
existiré por días, por años seguiré.


Jotabé Reverso

Merecía mis dudas, fantasías cosía
crecía ya también, las ideas mecía.

«Gozamos con la métrica, las letras caminamos
cantamos con las rimas, las palabras buscamos
acercamos poetas, lectores esperamos
suspiramos pasiones, los temores dejamos».

Moriré alegremente, versos escribiré
viviré por poeta, feliz resistiré.

Hacía mis locuras, y triste fenecía
(amamos por las noches, por las tardes rimamos)
seguiré varios años, después existiré.



El cisne dorado


(Jotabemoa Espejo Rimispal Panvocálico acróstico Silábico )


Al cordobés ilustre, con hábitos vestido
ídolo culterano, de no pocos querido.

Lustros de formación, era un hombre ilustrado
tremenda su sapiencia, por muchos admirado
poesía de ensueño, con léxico adornado
en sus letras excelsas, canta el cisne dorado.

Tabú para enemigos, escribió «Soledades»
Luis, tenía por nombre, nos legó sus verdades,

de Góngora y Argote, sufrió con su apellido.
Gongoristas hay muchos, con gusto refinado
gozan del «Polifemo», con sus dificultades.


Razonas cuando lees, varias dificultades
y vives de las Musas, gustas hoy refinado
artesonas vocablos, simulas el olvido

gotean tus ideas, que cantan sus verdades
te siguen las palabras, inyectan soledades

con «Vulcano» y su «fragua», cielo queman dorado.
Total concepto y puro, cultista y adornado
doblemente estudiado, de figura admirado
respira sus saberes, el poeta ilustrado

pelea con Quevedo, por el pueblo querido
toma su rumbo propio, con sus galas vestido.


Acróstico: Al ilustre poeta Luis de Góngora y Argote con todo respeto.

 
     
 
    Arriba