Inicio Juan Benito
 
 

Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé



Rima Jotabé



Directorio de poetas que escriben en Rima Jotabé en lenguas diferentes al Español

Directorio de Poetas que escriben en rima Jotabé en español
 
 
ALEJANDRO ZARAUZA
 
Poemas página 02
Poemas página 03
 
Alejandro Zarauza

Alejandro
Zarauza

«El mago de Lanús»

Buenos Aires (Argentina)

Poeta imperial

(Unión de Jotabejoíno y Jotabemoíno Espejo con Rima leonina)


Pulso material, fue su voz su escritura
poeta imperial, portavoz de cultura.

Odesa estelar, es hogar y simiente
de vate angular, la poeta valiente.
De vida un pilar, poesía presiente
bardo popular, Anna Ajmátova siente

grata sensación, con su rima sincera
con pura emoción, emoción verdadera.

Poeta imperial, portavoz de cultura
bardo popular, Anna Ajmátova siente
con pura emoción, emoción verdadera


su hermosa canción, fue su «Réquiem», quimera.
Es crepuscular, «Cleopatra» ferviente
es inmaterial, esa bella hermosura.

Su hermosa canción, fue su «Réquiem», quimera
alada invención, elegía primera.

Es crepuscular, «Cleopatra» ferviente
reina singular, faraona consciente.
Rima secular, «A la muerte» inconsciente
es especular, con el cuerpo y la mente.

Es inmaterial, esa bella hermosura
es inmemorial, Anna Ajmátova pura.



Las fuerzas del destino


(Jotabé)


Fuertes ¡bang! ¡bang! el silencio rompieron
y la paz de la noche destruyeron

y trajeron ideas horrorosas.
Dos ¡eslam! de puertas estrepitosas
alteraron y más todas las cosas.
Las fuerzas del destino poderosas

a Clara ensombrecieron tan querida
los ¡plum! ¡plom! de la alfombra malherida…

La vida de la muchacha pudieron
quebrar, manos femicidas odiosas,
sangrientas que acabaron con su vida.



Poeta imperial


(Unión de Jotabejoíno y Jotabemoíno Espejo con Rima leonina)


Pulso material, fue su voz su escritura
poeta imperial, portavoz de cultura.

Odesa estelar, es hogar y simiente
de vate angular, la poeta valiente.
De vida un pilar, poesía presiente
bardo popular, Anna Ajmátova siente

grata sensación, con su rima sincera
con pura emoción, emoción verdadera.

Poeta imperial, portavoz de cultura
bardo popular, Anna Ajmátova siente
con pura emoción, emoción verdadera


su hermosa canción, fue su «Réquiem», quimera.
Es crepuscular, «Cleopatra» ferviente
es inmaterial, esa bella hermosura.

Su hermosa canción, fue su «Réquiem», quimera
alada invención, elegía primera.

Es crepuscular, «Cleopatra» ferviente
reina singular, faraona consciente.
Rima secular, «A la muerte» inconsciente
es especular, con el cuerpo y la mente.

Es inmaterial, esa bella hermosura
es inmemorial, Anna Ajmátova pura.



Dilema existencial


(Jotabé)


Acaso de forma circunstancial
encontré mi dilema existencial.

Si el hombre de verdad nace escritor
y de las penas un expositor
¿pues será entonces un compositor?
¿O tal vez de algún maestro auditor

de ignoto emprendimiento de cultura?
Quizás no exista la verdad y pura:

Problema de carácter exicial
la naturaleza del monitor,
su conexión con la literatura.



Puro corazón


(Jotabeíno)


Cristalina voz, en Valencia nacida
de alcance mundial, en el mundo sentida.

Pareados son, son asaz importantes
cuarteto vivaz, pensamientos constantes
terceto fatal, de sonidos brillantes
sonido visual, de visiones flagrantes.

La rima total, es magnífica y pura
Rima Jotabé, viva voz de cultura:

puro corazón, sentimiento de vida
de vida y amor, y de amores causantes
Rima Jotabé, de canción la dulzura.



Jotabea gloriosa

(Jotabea con rima leonina)


Vanguardia natural, surgió del pensamiento
grandiosa y colosal, conmueve el sentimiento,

la sentimos presente, neoclásica forma.
Oxigena el ambiente, poesía reforma
el ánimo consiente, con saberes informa
y la vida presiente, trae su nueva norma.

Rima Jotabé vibra, con música preciosa
de tono que equilibra, con versos poderosa

y gracia estructural, inició un movimiento
de reforma viviente, la cultura transforma
la nutre con su fibra, Jotabea gloriosa.



Canción de ovillejo


(Unión de Jotabejoa y Jotabemoa que utiliza la técnica del centón)


«Tan fuertes… Yo no sé!», Nos brinda su consejo
«hay golpes en la vida», canta César Vallejo:

es bueno recordarlo, tomemos su enseñanza
es «como si ante ellos», aprendemos confianza.
De Perú para el mundo, nos mostró la templanza
poeta vanguardista, poeta de esperanza.

«Golpes como del odio», de la divinidad,
para el alma su efecto, de total claridad.

«Hay golpes en la vida», canta César Vallejo
poeta vanguardista, poeta de esperanza
para el alma su efecto, de total claridad.


«Se empozara en el alma» mirada y entrecejo
«de todo lo sufrido», cual canción de ovillejo

«la resaca» profunda, tan profunda que avanza
nos carcome y por dentro, siembra desesperanza.
«De todo lo sufrido», genial y sin tardanza
el bardo nos advierte, nos presenta su alianza

de dolor poesía, canto de sociedad:
vate César Vallejo, vate de humanidad.

«De todo lo sufrido», cual canción de ovillejo
el bardo nos advierte, nos presenta su alianza
vate César Vallejo, vate de humanidad.



Nos colma de alegría


(Jotabea con estrambote)


A mi amigo Gerardo, para el gran jotabero
estos versos sencillos, mi homenaje sincero.

Es «de la Edad de oro», «Poeta» de emociones
hijo de San Pelayo, donde brotan canciones.
En el Quinto Congreso (*), compartió sus pasiones
de poeta cantor, nos llenó de emociones.

Nos colma de alegría, porque cantar quería
a su tierra querida, canta con alegría

en Rima Jotabé, con amor verdadero.
Compone poesía, rima sus ilusiones
y recibe el saludo, para él, en su día.

Lo siente y lo sentía
el cariño de todos, y un breve regaliz
todos te regalamos, ¡que los cumplas feliz!


(*) Gerardo Girarldo Pérez fue el Presidente y organizador del V Congreso Internacional de la Rima Jotabé, dado en San Pelayo, Colombia, los días 3 y 4 de mayo de 2024.



Casa del poeta


(Jotabé)


Poeta enamorado de la vida
verde vida con sus versos sentida

la vida del poeta nos asombra:
El sopórtico del patio, la sombra,
alto del sol lo cubre cual alfombra
al poeta que en sus versos se nombra.

Casa del poeta, aleros que inspiran,
frescos versos que entre plantas respiran.

Poeta de vida a veces sufrida,
su vida que en los versos se renombra
sus versos inspirados que suspiran.



Pinzón 231


(Jotabeíno)


Antiguo solar, conventillo indomable
de calle Pinzón, caserón amigable.

«La Boca» el amor, de total colorido
barrio de ciudad, viejo barrio sentido
de antaño lugar, de pasión sin olvido
para recordar, mi lugar tan querido

aquel caserón, un sitial de inmigrantes
ese mundanal, y lugar de migrantes.

Recuerdo vital, de esplendor tan afable
memoria fatal, mi recuerdo vivido
imágenes hoy, son de ayer y constantes.


Referencias:

Conventillo: Antigua casa de inquilinato, dónde vivían varias familias de bajos recursos con un baño compartido, piletones y canillas de agua en un patio común.
La Boca: Tradicional barrio del Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Amable: Digno de ser amado.




Canción caprichosa


(Jotabejoíno con rima leonina)


Me brinda su fe, me mantiene constante
sabroso café, con su aroma flagrante

total soledad, de pasión argentina
música y beldad, de belleza supina.
Fatal sociedad, baladí medicina
ritmo de ciudad, poesía divina.

Jardín otoñal, soledad amorosa
verso terminal, de canción caprichosa:

Sabroso café, con su aroma flagrante.
ritmo de ciudad, poesía divina
verso terminal, de canción caprichosa.



Varón del veintisiete


(Jotabemoa Espejo)


Vate Pedro Salinas, varón del veintisiete
para quien bien lo estudia, poeta que promete

en su etapa inicial, la poesía pura
de Juan Ramón Jiménez, la vanguardia futura.
Llegado a plenitud, trilogía asegura:
«La voz a ti debida», trilogía inaugura.

Es su «Razón de amor», de los tres el segundo
y con «Largo lamento», el tercero y fecundo.

En aras del concepto, la rima compromete
fue traductor de Proust, traductor de cultura
profesor en Sevilla, gran profesor de mundo.


Vate del verso corto, conocedor profundo
de letras españolas, en sus libros figura
el gran Jorge Manrique, cuya obra acomete

en un libro de ensayo, con estudio rotundo.
Salinas se exilió, poeta vagabundo

por la guerra civil, la muerte que perdura
viaja a Estados Unidos, y su vida estructura.
Profesor superior, de breve vida dura
en universidades, crea literatura.

Por obras y docencia, del saber un ariete:
vate Pedro Salinas, las letras arremete.



La materia se ablanda


(Unión Jotabejoíno y Jotabemoíno)


La gran solución, de ese gran movimiento:
relatividad, que magnífico invento

de la humanidad, la verdad es tan pura
colectividad, nos inspira ternura
pura y singular, que demanda dulzura
vanguardia total, absoluta cultura.

A experimentar, inusual propaganda
la ciencia vital, nos obliga y demanda.

Relatividad, que magnífico invento
vanguardia total, absoluta cultura
la ciencia vital, nos obliga y demanda.


La gran explosión, que creó crecimiento
fue la inspiración, y tan solo un momento.

Todo el armazón, ese genio y figura
la revolución, de la física jura
ritmo y emoción, la verdad y apertura.
La velocidad, de la luz estructura

la revelación, verosímil comanda
genial intuición, la materia se ablanda.

Fue la inspiración, y tan solo un momento
la velocidad, de la luz estructura
genial intuición, la materia se ablanda.



As de la noche

(Jotabea Anverbo con rima leonina)


Claro fanal del cielo, de sonrisa divina
plateado recelo, redonda y femenina.

Solemnidad total, del día la siguiente
cíclope celestial, la reina del ambiente
talante nocturnal, de destellos ferviente
alevosa y venial, tan genial como hiriente.

Maniosa sin razón, jamás inoportuna
eco del lobizón, culpable de fortuna

y blanca luz modelo, diáfana y argentina
espejo natural, brillo resplandeciente
bello disco dulzón, as de la noche, luna.



El precio de la vida


(Jotabea)


En cuestión de valores, en cuestión de medida
si todo tiene un precio, tiene precio la vida.

De la vida el valor, es inconmensurable
no existen unidades, es pues inabarcable
no existen mediciones, mas es indispensable
otorgarle su precio, su precio inevitable

que surge de entender, el orden superior
de la nuestra existencia, de nivel anterior.

La vida tiene precio, la verdad escondida
es familia y amigos, verdad incuestionable
con su precio y valor, natural e interior.



Me diste la confianza

(Jotabem con estrambote que utiliza la técnica del centón)

pequeño homenaje a Florencia Pinar, una de las primeras poetas en lengua castellana.

«Será perderos pediros
esperanza qu'es incierta,
pues cuanto gano en serviros
mi dicha lo desconcierta».
Florencia Pinar (c.1470 - c.1530)



«Será perderos pediros»
y con respeto deciros

«esperanza que es incierta».
Tengo una incógnita abierta
mi mente queda despierta
cuando me abriste la puerta

tú me diste la confianza
y entonces guardo esperanza.

«Pues cuanto gano en serviros»
«mi dicha lo desconcierta»
y mi corazón no alcanza

la templanza
y por perder la ocasión
todo soy desilusión.



Cantemos melodía


(Jotabea con Estrambobe)


Hoy es veinte de julio, de la amistad el día
felices celebremos, amor y cofradía

con versos y con ritmo, de manera sonora.
En este nuevo día, vivamos una aurora
de paz y de amistad, con la forma cantora
de camaradería, de sonrisas autora

de sonrisas felices, con la amistad cantada
y felices momentos, con la amistad soñada.

En son de dulce unión, cantemos melodía:
Erato nos inspira, la musa creadora
que nutre un bello canto, crea bella jornada.

Jornada deseada
con el ritmo y los versos, la ocasión requería
festejar la amistad, el día lo pedía.



Carnaval de colores


(Jotabé)


Yo te soñé, mandala colorido
de luz lleno, mandala florecido

un cálido carnaval de colores
bella y graciosa flor entre las flores
arcoíris de brillos seductores
sol piden y devuelven sus favores.

El néctar del color y la esperanza
estímulo de acción en la templanza:

al dibujante quedo agradecido
quien cuya mano impuso los vectores
del arte que es el marco y la confianza.



Flor en la nieve


(Unión de Jotabemo dodecasílabo simple y Jotabejo)


Delmira Agustini, fue tu vida breve
tu vida segada, cual flor en la nieve.

Poeta uruguaya, de vida segada
por infeliz mano, mano desquiciada
que mató a la mujer, musa enamorada
con amor de letras, ya inmortalizada.

Por el femicidio, falta tu presencia
vate fallecida, cesó tu existencia.

Tu vida segada, cual flor en la nieve
con amor de letras, ya inmortalizada
vate fallecida, cesó tu existencia.


Brutal femicidio, fatal mano aleve
Delmira Agustini, de intenso relieve

clásica formación, en su hogar formada
con dieciséis años, ya fue publicada.
«Los cálices vacíos», obra lograda,
vate modernista, poeta acabada.

«Cantos de la mañana», crea conciencia
nos inspiran tus letras, graban sentencia.

Delmira Agustini, de intenso relieve
vate modernista, poeta acabada
nos inspiran tus letras, graban sentencia.



La morada del pensamiento


(Jotabé dodecasílabo)


El alma, bello concepto misterioso
sacro sintagma de tinte fabuloso

de alcance bien difícil de precisar
bastante poco fácil de procesar
pues a meditarlo debo regresar
y pronto veré si puedo progresar.

Dulce inquietud, lo digo sin miramiento
que incomoda y me provoca un sentimiento

que trasciende el mero plano religioso:
pues llana en este mundo quiere ingresar
el alma, la morada del pensamiento.



Bajo cero


(Jotabé utilizando el recurso del anagramas)


Hoy tuvimos tres grados bajo cero*
amo el invierno; creo*, soy sincero

es una particular estación,
digo sin reserva*, con emoción
plena: no hay reversa* ni dilación:
el invierno me causa sensación.

¡Ya viene* la nieve*! ¡Sí, lo presiento!
Es un indescriptible sentimiento

de franca necesidad verdadero
de fatal climática concepción
de algunas masas de aire en movimiento.


Palabras que son anagramas: cero/creo; reserva/reversa; viene/nieve.



Profesor y militante


(Jotabé)


Néstor, un profesor y militante
de las luchas, un caballero andante

de matemática un gran profesor
de sus estudiantes, un asesor
del claustro docente, gran defensor
de sus compañeros, el impulsor.

Bravo Di Milia, de todos amigo
de las injusticias es enemigo:

del Colegio Nacional caminante
de AGD CNBA, precursor
toda la gloria se lleva consigo.



Corazón jotabero


(Jotabea con rima leonina y Estrambobe)


Corazón jotabero, de vate estructurado
soñador y sincero, con léxico informado

buscador de la vida, comparte sensaciones
con la Rima querida, buscador de ilusiones
con la musa obtenida, distribuye emociones
con emoción sentida, late dulces canciones.

Corazón de poeta, rimador de sentidos
con la pasión secreta, palpita y con latidos

que laten con esmero, con el ritmo soñado
con métrica y medida, Rima de decisiones:
popular e indiscreta, su voz y sus sonidos

con tonos elegidos
es arte del joyero, con arte bien pautado
corazón jotabero, de vate enamorado.



Un vate soñador y americano


(Jotabé Anverbo con Estrambobe)


José Martí, gran poeta cubano
un vate soñador y americano

de rimas claras, sus «Versos sencillos»
un libro de ejemplos para caudillos.
El «Ismaelillo» para chiquillos
con «Musa traviesa» y muchos diablillos.

Hombre feliz, con amor verdadero
al fondo y de frente «un hombre sincero».

Por las armas y las letras, hermano
intelectual, un bardo de cuchillos,
dulce poeta, fatal guerrillero,

devoto y certero,
delicado modernista temprano,
imponente luchador, muy humano.



Héroe nacional


(Jotabea con Estrambobe)


Martín Miguel de Güemes, héroe nacional
de la historia argentina, talla descomunal.

Libró la «Guerra gaucha», también gobernador
en provincia de Salta, patriota y luchador
al mando de Belgrano, feroz peleador.
De nuestra independencia, gigante vencedor;

su guerra de guerrillas, permitió ganar tiempo
al bravo San Martín, le evitó contratiempo:

cruzó la cordillera, gracias al «Infernal»
ejército de Güemes. El genio creador
tenía treinta y seis, y murió, a destiempo

no tuvo sobretiempo
este gran general, un hombre excepcional
en la frontera norte, que fue continental.



Camino de diamante


(Unión Jotabemoa Espejo y Jotabequea con acróstico Silábico)


La Rima Jotabé, melodía constante
Rima dulce y brillante

manantial de sonidos, vasta fuente y cultura
Joya ilustre preciada, bañada de hermosura
talismán de deseos, dotada de ternura
beso de envergadura.

Esplendor de poetas, orgullo y emoción
una gran sensación

nacida valenciana, pura letra cantante
bella con simetría, dadora de estructura
llave de educación.


Joven adolescente, de tierna percepción
ya cumple dieciséis, joven literatura
lisonjera elegante.

Texto bien presentado, texto con dirección
racimo de ilusión,

riada y con emociones, fluyente con mesura
néctar de soñadores, brillante en espesura
ocasión de pasiones, amante de dulzura
clásica de estatura:

simiente de poetas, Rima del caminante
camino de diamante.


Acróstico: «La Rima Jotabé es una bella joya literaria neoclásica».



En el día del escritor
13 de junio


(Jotabé)


Decimos ¡gracias!, querido lector,
gracias a ti, existe el escritor.

Pues un libro es libro por ser leído,
si bien importante su contenido
es con lectura que alcanza el sentido
y el autor construye su recorrido

y cuando recibe devoluciones
el escritor y sus composiciones.

¡Celebramos el día del autor
que diseña su texto florecido,
pétalos devenidos oraciones!



El coloso de Rodas


(Jotabé)


Magnífica estructura colosal
maravilla del mundo universal

la Isla de Rodas fue su asentamiento.
Cares de Lindos tuvo un sentimiento
de doce años de trabajo y al viento:
«El coloso de Rodas», monumento

del mundo antiguo una gran maravilla
que el tiempo cruel derribó cual arcilla.

Placas de hierro y bronce transversal
del dios Helios tomó su fundamento
así en el cielo como en el mar brilla.



Mundos de ultramar


(Jotabé con Estrambobe)


Yo me sentí cual espuma de mar
y como palomo en un palomar

floté libre sin preocupación
liberar pude mi imaginación
y componer una alegre canción
tener en mi cuerpo la sensación

de flotar con total ingravidez
de sentir la espuma y su lividez.

Soñando nuevos mundos de ultramar
mundos literarios y de ficción
con ilusión total de solidez

con azul tozudez
con el espíritu de un calamar
soñando mundos en mi pleamar.



Canción azul


(Jotabé)


Lágrimas azules de ensoñación
brotadas del alma con emoción.

Emoción de sentimiento y de vida
vida que es poesía renacida
vida con ritmo, vida con medida
medida con azul y consentida

una canción del espectro azulado
mi voz del interior desconsolado.

De azules lágrimas es mi canción
cantada con emoción suspendida
late en mi corazón tornasolado.



De vida existencial


(Jotabemo Terzillo Anverbo)


«Pepe», gran militante encarcelado
poeta de la vida excomulgado.

«Tierra sin nosotros» libro excelente
su ópera prima, actual permanente,
«Cuaderno de Nueva York», una lente
de aumento y final de un ciclo ferviente.

Un pensador y poeta social
con sus versos de valor sustancial.

Hijo de España, cantor agraciado
poeta de lira siempre presente
José Hierro de vida existencial.


Maestro en la cárcel también amado
por la Universidad su doctorado

honoris causa, premio reluciente
por su labor y actividad creciente
cantor de viva voz, bardo inclemente
poeta luchador poco corriente.

Poeta de vida un ser servicial
hombre de afecto todo asistencial.

Hijo de España, cantor agraciado
poeta de lira siempre presente
José Hierro de vida existencial.



Al tulipán - La misteriosa dama


(Jotabemoa Espejo Anverbo)


La flor del tulipán, magna sabiduría
hermosa en sus colores, flor de categoría.

Oriente Medio cuna, de origen legendario
sabio Rey Salomón, del Rey con su ideario
flor digna de los reyes, cultivo necesario
custodia de la casa, de magno itinerario:

bella «Semper augustus», variedad apreciada
rara «Misterio arábico», variedad codiciada.

La flor del tulipán, brillante en señoría
la dama misteriosa, de insigne cuestionario
perenne tulipán, una flor delicada.


Tulipán inmortal, una flor muy buscada
la misteriosa dama, colorido vestuario
tulipán de los reyes, valuada maestría.

El «Carnaval de Niza», variedad celebrada
la digna «Banja luka», variedad mejorada

de la mano del hombre, con un valor primario
camello del desierto, con amor dromedario
del campo a la ciudad, imponente escenario
protectora de hogar, de alcance tributario.

Toda divinidad, dadora de alegría
una fatal beldad, dulce geometría.



Primero de mayo


(Jotabem hexasílabo)


Es mayo primero
es un día austero

para los autores
serios productores
vates y escritores
los trabajadores

que viven su día
con melancolía

y afecto sincero:
investigadores,
jornada sombría.



Serie Celebración del libro #3


23 de abril

(Jotabea)


Día mundial del libro, día que festejamos
es abril veintitrés, mucho lo celebramos

amamos su existir, el libro y su cultura
buscamos su presencia, crea literatura.
Impone su existencia, promotor de lectura
propone desafíos, promotor de escritura.

Deseos de vivir, enciende la emoción
es emoción de autores, de autores sensación.

Pues amamos el libro, mucho lo disfrutamos
leemos diariamente, contagia su frescura
decimos con orgullo, leer, nuestra pasión.



Serie Celebración del libro #2


Compañero y fiel amigo

(Jotabé)


En el principio fueron las tablillas
de nobles materiales y de arcillas.

La antigua Mesopotamia testigo
lugar que fue la cuna y el ombligo
del libro compañero y fiel amigo
de barbarie y de ignorancia enemigo:

lejano soporte de la escritura
bien ajeno al tacto de su textura.

Las situaciones fueron y sencillas
su lectura brinda valor y abrigo
origen preclaro de la cultura.



Serie Celebración del libro #1


Nace cuando es percibido

(Jotabé)


Un libro es compendio de la enseñanza
también cultura y bienaventuranza

que nace cuando lo encuentran lectores
aunque erróneos crean pensadores
que el libro es libro por nacer de autores,
mejor que lo sepan los escritores:

todo libro es libro por ser leído,
en verdad nace cuando es percibido.

Cada libro brinda siempre esperanza
pues de vida son comunicadores
las letras del libro reconocido.



Ciudad de Mar del Plata


(Jotabea con estrambobe)


Ciudad de Mar del Plata, la ciudad del ensueño
ciudad siempre feliz, es el lugar sin dueño

con luces y colores, una patria sentida
a la orilla del mar, es siempre muy querida
fue mi luna de miel, algo que no se olvida
yo la llevo en mi piel, belleza compartida.

Con puerto y restaurantes, siempre en mi corazón
con hoteles y bares, ella es pura pasión:

Ciudad de Mar del Plata, la amé desde pequeño
presente de vivencias, ciudad nunca dormida
ciudad mi preferida, lugar de la emoción.

Es pura sensación
mis sentidos la quieren, es de bello diseño
mis sentidos la sienten, la veo hasta en mi sueño.



Tormenta azul verdosa


(Jotabea Anverbo con Estrambobe)


Tormenta azul verdosa, tormenta de colores
oscuras ondas gruesas, grises umbrías flores.

Paleta verdiazul, paleta del pintor
de triste melodía, colorido cantor
de febril sensación, quizás un estertor
sacudida postrera, de feo desertor

de vida colorida, de vida ya olvidada
con ritmos de letargo, de vida aletargada.

Tonos graves de ensueño, sueños navegadores
¿ignoto y olvidado, problemático autor?
Pintura tormentosa, pintora recordada.

O’Keefe ya celebrada
pintura celebérrima, con sus grises valores
pintora muy audaz, inflamada de honores.


Cuadro: From the lake de Georgia O'Keeffe

 
     
 
    Arriba