
Heidi Carolina
Molina Duque
La Grita, Municipio Jáuregui, Estado Táchira (Venezuela)
|
Asombró
(Jotabem)
Su voz nunca divagó
y las rimas no apagó.
Anna fue disciplinada
de la libertad aliada
con la justicia apegada
a pesar de ser juzgada.
Réquiem, de argumento libre
hace que un gran dolor vibre.
La soledad halagó
aquella mujer amada
de gigantesco calibre.
Noche de Halloween
(Jotabé dodecasílabo)
¡Wush! ¡Wush! ¡Wush!, surco el frío aire con mi capa,
esta noche de Halloween nadie escapa.
¡Shhh-grrr-thump! muy lentamente yo desciendo
al negro paisaje voy reconociendo;
seres con caretas van prevaleciendo,
sola entre sombras me encuentro abasteciendo.
¡Ahhh!, gritos y súplicas se mezclan pronto
y colmillos con blandos cuellos confronto.
Rápidamente he de marcharme socapa
mientras vuelo... mi cabello voy luciendo
y el vivo recuerdo de la cena afronto.
El Perdón
(Jotabé)
El perdón, hermosa virtud suprema
dona a la exicial traición su diadema.
Libera el alma de resentimientos
predominando bellos sentimientos
que logran grandes enriquecimientos
eliminando los enfrentamientos.
Perdonar, incrementa la confianza
otorgando dadivosa enseñanza.
Al perdón hoy recitaré un poema,
ocasionará posicionamientos
y atraerá necesaria esperanza.
La Magia de la Lectura
(Jotabé)
Él... al sopórtico se dirigía
cada vez que culminaba su día.
La magia disfrutaba fascinado;
pues el pequeño dragón encantado
en papel ya no estaba agazapado
porque del libro, fue ya liberado.
¿Volverá rápidamente a su casa?
pero el inquieto dragón... ¡Le retrasa!
Mañana... El niño le visitaría;
de nuevo podrá ser afortunado
al soñar con lectura que rebasa.
Dejó huella
(Jotabem)
Admirable vanguardista,
escritor y periodista.
Su poesía deslumbra
a veces apesadumbra
cuando la tristeza alumbra
¡La empatía, bien relumbra!
«Traspié entre dos estrellas»
de sus rimas... ¡Las más bellas!
El poeta melodista
con noble letra traslumbra
obras que dejaron huellas.
Pintura Importante
(Jotabem hexasílabo)
El hermoso instante,
extraño bastante.
Infancia encantada
bien representada,
risa ilimitada
en foto captada.
Resguarda inocencia
con magnificencia.
¡Pintura importante!
sella deleitada
bella adolescencia.
Su exilio deploró
(Jotabem heptasílabo)
De lírica amorosa
y rima valerosa.
Su personalidad
expuso cualidad
con sensibilidad
y sin debilidad.
Soledad exploró
y al amor imploró.
La Guerra dolorosa
le hurtó tranquilidad
¡Su exilio deploró!
¡Engáñame!
(Jotabé eneasílabo)
Mi Luna... Por favor extráñame,
¿Vivir en sombras?, ¡Acompáñame!
Llena de luz mi oscuridad
con tu admirable claridad,
otorgándome prioridad
ante tanta inseguridad.
Sé mi fuente de inspiración
para que me des curación.
Al llegar la alborada ¡Engáñame!
sin caer en severidad
por sentir desesperación.
Familia
(Jotabé)
Familia, pilar de la sociedad
y la unión fomenta con propiedad.
Además, su amor incondicional
ya trasciende lo generacional
siendo totalmente convencional
fortaleciendo lo tradicional.
No temen a sus hijos abrazar,
del peligro real ¡Acorazar!
En la escuela gana notoriedad,
su inmenso valor es excepcional
la virtud pretende no disfrazar.
Su pasado le proscribe
(Jotabem)
Delmira toca su piano
haciéndolo cotidiano.
En libro blanco le escribe
al afecto que prescribe,
en frágil verso describe
férvida pasión que adscribe.
Sensualidad modernista
embellece la pianista.
Tal estilo bohemiano
su pasado le proscribe
siendo un mal antagonista.
Tu risa lidera
(Jotabé codecasílabo utilizando el recurso del anagrama)
Sin duda, conocernos fue imponderable*
pero dejarnos de ver imperdonable*.
¡Apesadumbrados enamoramientos*
yacen armoniosamente* entre cimientos!,
hoy tu cara* triste trae pensamientos
que vuelan sobre el arca* de sentimientos.
Noches tan frías y de negras tinieblas*,
sibilante* voz que pesaroso amueblas.
Aún tu risa lidera* memorable
en mi vida que delira* enfrentamientos
entre las* caricias que con sal* aneblas.
Palabras que son anagramas: imponderable, imperdonable; enamoramientos, armoniosamente; cara, arca; tinieblas, sibilante; lidera, delira; las, sal.
José Martí
(Jotabé decasílabo)
José Martí fue un gran escritor
de «Versos Sencillos» es autor.
Ilustre prócer de Independencia,
en Cuba aún existe evidencia
donde luchaste con intendencia
mostrando una eficiente cadencia.
Tú, predecesor del modernismo
y también del abolicionismo.
De la justicia era protector
y no sería una coincidencia
que embistiera por soberanismo.
¡Mi Diamante!
(Jotabé)
Al despertar... a casa regresé,
abrí la puerta azul y reingresé.
Para mi espanto, el ladrón concurría
¡Un trascendental delito incurría!;
se cayó cuando mi sombra escurría
y de repente él... ya no discurría.
En sus manos llevaba mi diamante
que empaquetaba de forma abrumante.
Con la bella piedra al cuarto ingresé
¡El ladrón rastrea qué ocurría!
al ver mi espectro vagando flamante.
Le agradezco maestro
(Jotabé)
Le agradezco maestro Juan Benito
¡Su amor al enseñar es infinito!
La rima con once versos propone,
el gran estilo estrófico dispone
en un impecable Jotabé expone
el sentimiento intenso en que compone.
La idea de estructura neoclásica
en su escritura es armoniosa y clásica.
Concluyo con este terzo bonito:
Solo la disciplina predispone
al enmendar la errata en rima básica.
¡No a la Discriminación!
(Jotabé)
Digamos: ¡No! a la discriminación
y favorezcamos la integración.
Eliminemos de la sociedad
esta insoportable desigualdad
ya que es una grave realidad
que nos envuelve con su oscuridad.
Al incluyente, agradable verás
y un distinguido empático serás.
Sentir una profunda admiración
por quien protege la diversidad,
¡Es lo máximo que promoverás!
Regresa
(Jotabé octodecasílabo)
Hermosa ciudad de Valencia que abrigas diversas
[
culturas;
hoy tu imponente arquitectura, destaca en grandes
[
estructuras.
Reconocida es por la UNESCO la bonita festividad;
«Las Fallas», es un Patrimonio Cultural de la Humanidad
que saluda a la primavera abriendo puertas de la ciudad
para que conozcamos su creatividad e identidad.
Marcas el importante inicio de la literatura impresa,
destacando los géneros literarios que aún son promesa.
Oye un guitarró valenciano que enamora con partituras
en la plaza del Ayuntamiento, evocando felicidad
y con un susurro, al turista le expresa: «a Valencia...
[
¡Regresa!».
(Joabé ganador del Premio Valencianía «Fulla del Taronger» del IV Concurso Poético Internacional «Canto a Valencia»)
Desde el Lago
(Jotabé pentasílabo)
Ante la angosta ventana de la fría posada
observo atenta la quieta y deslumbrante hondonada.
Me acompaña una copa de vino aunada a sonidos
al pintar bellos espacios cautivos y extendidos
porque mis lienzos no pasarán desapercibidos
cuando contemplen fuertes torbellinos sumergidos.
Usaré varios tonos claros de azules celestes
para reflejar eminentes corrientes agrestes.
No será extraño que robe alguna inquieta mirada
u opiniones de muchos prójimos desconocidos;
pero lo abstracto de mi pintura, ¡estará en sus mentes!
Plan Conquistador
(Jotabé tetradecasílabo)
Con ojos llenos de asombro logramos mirar
la Luna sonrojada que nos ve suspirar.
El silencio de la noche nos acompañaba
una historia inevitable y mágica iniciaba
me abrazó fuerte mientras tiernamente cantaba
ya nada me preocupaba ni limitaba.
Hermosas flores blancas bailan alrededor
siendo testigos fieles de un plan conquistador.
Con majestuosas palabras he de enamorar
a quién mi corazón tímido manifestaba
eres mi dulce luz eres todo mi amor.
Corazones pueden Consagrar
(Jotabé)
Hoy enaltezco la bella educación
por preparar con grata devoción.
Dando importancia a la inclusión total
que a mi parecer es fundamental
y debe ser intercontinental
al promover empatía vital.
Las diferencias, alcanza integrar
¡Espíritus diversos alegrar!
En las aulas logran transformación,
la amistad hacen más trascendental
y corazones pueden consagrar. |