
Leonilda Lilian
Gómez
Resistencia (Argentina)
|
Sueño roto
(Jotabé)
Quería soñar un rato... y soñé
con un automóvil viejo que hallé.
En el primer arranque ya tosió
y eso, de verdad, me desagradó.
El segundo intento ni lo movió...
¡Vaya, vaya! ¡El auto que me tocó!
A poco de andar, a otros sorprendí
era tan vetusto pero seguí.
Feliz, ya en camino, me persigné
pero, rogar, de poco me sirvió.
¡Un cráter en el asfalto!.. No vi.
Siempre con trabajo
(Jotabem)
Sin pretender hilar fino
bueno es seguir el camino
que hace digna nuestra vida
convirtiéndose en salida
de una suerte consabida
y por vía bien habida.
¡Nunca dejes de soñar!
Con trabajo has de lograr
arribar a buen destino,
con la frente siempre erguida
y la armonía en tu hogar.
El otoño
(2 Jotabems hexasílabos)
Bello colorido
me lleva al olvido
del verano ardiente
en este Occidente
que agobia a la gente
con aire caliente.
Del Norte ventoso
asoló rabioso
el viento..., perdido
tras fresca corriente
y cielo nuboso.
Me atrapa graciosa
la brisa curiosa
que todo dispersa.
No sé si perversa
pero en mí se versa
la buena conversa.
El ánimo mana,
a gritos, ¡solana!
La magia terrosa
es pintura tersa
de otoño que gana.
Una historia
(2 Jotabems heptasílabos)
A modo de opinión
daré aquí mi versión.
Con simple pincelada
no puede verse nada;
mas, estoy yo habituada
a entender la mirada.
De allí mi voz poeta
saca su mejor veta.
No he de hacer abstracción
de historia resguardada
en la piel del profeta,
ni tildar de maestra
cualquier abstracta muestra.
De una pluma precisa
será prueba la brisa
en el texto que alisa
el acre que encamisa.
¿Por qué he de bucear
cuando quiero versar?
Me sirve la palestra
y su expresión concisa
en este cabalgar.
Génesis
(Jotabé hexadecasílabo)
Es la génesis portento con similar basamento
que se acerca y se distancia según sea el parlamento.
El existir es misterioso; puede ser religioso.
Las ciencias teorizan con un estilo cauteloso
mas, si el río mueve montañas siendo tan caudaloso
es mejor no tropezar en territorio resbaloso.
Sea cual fuere el formato de las variadas vivencias
lo importante es vivirlas sumándoles las experiencias
pues la vida es una sola y valoriza su cimiento
con saberes, con paciencia, con interés armonioso.
¡Qué placer es disfrutar, y cada quien con sus creencias!

Cuadro: From the lake de Georgia O'Keeffe
La dama multifacética
(Jotabem)
Desde el ser al parecer,
un camino a recorrer.
Carmen Conde lo homologa
vistiendo la honrosa toga.
Entre letras monologa
las ideas que prologa.
Dama inquieta y afanosa;
¡de sus obras, una diosa!
Su lectura es un placer
toda vez que se dialoga
con la pluma luminosa.
Amor propio
(Jotabea)
¡Ay! vida, tu razón, ánimo de candor,
cegó a mi corazón, impuso su calor.
Creíste esas verdades, mentiras consentidas
acotaste maldades, siquiera desmentidas
fluiste entre soledades, rumor de despedidas
meciste mocedades, quizás, envanecidas.
El ocaso se acerca, furtiva la mirada;
escudriña de cerca, solapa levantada.
Eres mi dulce luz eres todo mi amor
¡abrázame con fuerza, desecha las medidas!
protector efusivo, compañía adiestrada.
¿Error o perversión?
(Jotabemom)
Dicen que somos hermosas.
Dicen que somos valiosas.
Dicen que anidamos vidas
y por ello, bendecidas.
Dicen que somos queridas...
¿Por qué nos quieren partidas?
Somos del mundo, el amor
y su sabio resplandor
que nos hace provechosas.
¡Oh, Dios! ¡No más femicidas!
¡Escucha nuestro clamor!
¿Volveremos como diosas
con caricias animosas?
Nos sentimos perseguidas,
nos sentimos sorprendidas,
y, a veces, incomprendidas...
¿Para qué vernos vencidas?
Intentamos dar valor
apreciando su tenor.
¡Ay! ¡Seríamos dichosas
si fuésemos protegidas
por ángeles del Señor!
Mujer
(Jotabé)
¡Oh, bella mujer! Es interno el manto
que abriga tu amor y convierte en canto.
Tu vida es creación maravillosa;
yo quisiera honrarte con una rosa
pues tiene la magia de flor hermosa
que despliega una ilusión auspiciosa.
Eres el eslabón que mueve el mundo,
la musa del poema más profundo.
Por eso, ¡te suplico Padre Santo
que bendigas su presencia valiosa
e ilumines su camino fecundo!
Sueños ocultos de Mario
(Jotabé hexadecasílabo)
A aquel Uruguay querido que un día lo vio nacer
quiso dedicarle su vida, su amor, su quehacer.
Caminar por los derredores con mirada curiosa,
saludar con deleite, sin prisa, a la gente hacendosa.
Recorrer su geografía de belleza asombrosa,
alternar en los fogones de la noche silenciosa.
Que algún atardecer lo sorprenda contemplando el río
abrazando a su enamorada, protegida del frío.
Mas, su militancia política obligó a guarecer
su estancia en el exilio, mutando una vida rosa
por el ruedo foráneo... ¡Verdadero desafío!
La turista cazadora
(Jotabé)
A un bonito pueblo de Extremadura
arribaba una turista insegura.
Estaba comenzando primavera
con delicada fragancia de espera.
Pasando por una gasolinera
pensaba ella exhibirse en la vidriera.
El paisaje se ampliaba con la aurora,
y suspirando en murmullo: «¡es ahora!»
se propuso el paseo en una altura
esperando que un joven se rindiera
al brillo de su idea cazadora.
El mago
(Jotabem)
Siempre listo con galera
y varita zalamera
está el mago anfitrión
con un gesto socarrón.
En sus manos la ilusión
es trabajo y diversión.
No le falta habilidad
ni escudarse en la verdad.
Pareciera una zoncera; (*)
si le pone corazón
restará frivolidad.
(*) Zoncera: americanismo que
significa «de poco o ningún valor».
Ilustre exponente romántico
(2 Jotabés eneasílabos)
Fue en una bella primavera
lo que en España sucediera
con Espronceda y su nacer.
Llegó al mundo sin comprender
cuál era su real poder...
¡La pluma diole qué hacer!
Entre injusticias y opresiones
le florecían rebeliones.
No obstante, poetizar era
ese verdadero placer
que inmortalizó sus pasiones.
De breve vida un tanto errante
en romances, algo inconstante,
fue político el escritor
con afanes de soñador.
De las letras, el escultor
que diseñaba hasta el color.
Descolló en el Romanticismo
de la mano fiel del lirismo.
Es que el byroniano talante (*)
en su poesía hace honor
a las pretensiones del mismo.
(*) Byroniano: referido a Lord Byron de quien Espronceda fue seguidor. |