Inicio Juan Benito
 
 


Artículos



ARTÍCULO 532

ORPOLÍ

Orpolí

Volver a Orpolí

Volver a Artículos

 
 

LA RIMA JOTABÉ A SUS 16 AÑOS

 

 

La Rima Jotabé desde sus inicios, ha tenido una inmensa aceptación por toda la comunidad poética mundial, llegando a países que podríamos denominar como «más habituales» o normales, y a países de más difícil acceso, aunque en honor a la verdad, en esos últimos países no se ha instalado por completo, sino que simplemente un colectivo de personas se ha interesado por la Rima Jotabé y ha compuesto algunas de sus obras en Rima Jotabé.

Pero lo cierto es que tanto en los países de más fácil acceso como en los países de más difícil acceso, la Rima Jotabé ha incursionado y de alguna manera, ha sentado cátedra para que otros poetas de esos países se conviertan en poetas jotaberos y, esa es la misión fundamental, hacer que poco a poco la Rima Jotabé vaya conquistando más poetas, convirtiéndolos en poetas jotaberos, y más países se sumen a este movimiento que ya es imparable, la Rima Jotabé.

Esta estructura estrófica de once versos distribuidos en cuatro estrofas, siendo la última de ellas totalmente nueva, el terzo, tras dieciséis años de vida, ha desembocado en el movimiento denominado, Jotabeísmo, Un movimiento que se define de la siguiente manera:

Vanguardia nacida en 2009 con la cual se quiere rescatar la métrica, la rima y todas las virtudes de la preceptiva poética, para que, haciendo uso de ellas se puedan componer poemas en Rima Jotabé, única estructura válida de este movimiento, en el cual, la belleza es su máxima fundamental, y el buen hacer poético su meta principal, dentro de un entorno de amor a las personas y la naturaleza, con el que todos los poetas mundo se puedan identificar.

A este movimiento ya se han sumado cientos, miles de poetas jotaberos del mundo entero, y realmente es imparable, pues según declaraciones de los mismos jotaberos:

«El poeta que llega hasta la Rima Jotabé no la abandona»
«La Rima Jotabé ha llegado para quedarse»
«La Rima Jotabé es mi mejor medicina»
«Compondré toda mi producción poética en Rima Jotabé»
«He encontrado la estructura estrófica que me llena, y eso que he visto bastantes, y algunas de las que han propuesto en los últimos tiempos»
«La Rima Jotabé es muy buena para componer poesía infantil por su facilidad de realización y memorización»

Y así podría seguir enumerando multitud de frases positivas más, ensalzando y ponderando a la Rima Jotabé, pues en su largo recorrido ha tenido momentos dulce y muy dulces… y quizá alguno amargo.

Mas, a pesar de haber realizado un gran recorrido desde aquel lejano/cercano 18 de junio de 2009, la Rima Jotabé cuenta tan sólo con dieciséis años de vida, un tiempo realmente corto comparado con otras estructura estróficas como pueden ser el soneto, el tetrástrofo monorrimo, la espinela, la octava real y muchas más, contando algunas de ellas con varios siglos de existencia, pero como dice un sabio dicho, «Todo gran camino comienza dando el primer paso», y ese primer paso ya se dio hace dieciséis años.

Aun así, la Rima Jotabé tiene el firme propósito de continuar adelante abriéndose camino en más países y conquistando a otros muchos poetas para convertirlos en poetas jotaberos.

Todo el camino, lo está haciendo la Rima Jotabé con el «boca a boca», y gracias a los Embajadores de la Rima Jotabé, los Custodios de la Rima Jotabé y toda la inmensa marea de poetas que están componiendo en esta estructura estrófica y la toman como suya, pues la verdad es que, la Rima Jotabé nunca ha tenido apoyo institucional ni económico de ningún organismo público o privado, y tan sólo han sido los jotaberos de todo el mundo entero y la incansable labor de su creador, Juan Benito Rodríguez Manzanares, quienes han hecho de la Rima Jotabé lo que es hoy en día, una estructura estrófica pionera que está marcando un camino que están siguiendo otras estructuras actuales. Más fuere como fuere, la Rima Jotabé es única y a la misma aún le queda mucho por decir, pues es joven, apenas una adolescente que aún tiene que tropezar y levantarse varias veces, antes de encontrar su lugar definitivo dentro del mundo de la poética mundial.

A todos los jotaberos del mundo entero… ¡gracias por estar siempre ahí apoyando la Rima Jotabé!


 
 

Fuente:
Revista Orpolí número 8 de mayo de 2025, Páginas 40 y 41

 
     
 
    Arriba