Inicio Juan Benito
 
 


Artículos



ARTÍCULO 515

ORPOLÍ

Orpolí

Volver a Orpolí

Volver a Artículos

 
 

EDITORIAL DE LA REVISTA ORPOLÍ NÚMERO 7

 

 

El periodo que ocupa esta revista, 2023-2024, ha sido muy productivo con respecto a la Rima Jotabé, estructura estrófica creada por el poeta valenciano (España), Juan Benito Rodríguez Manzanares, que además es el fundador de la Real Orden Poético-Literaria Juan Benito.

Esta estructura se ha convertido en todo un referente en el mundo poético. Es por ello que actualmente es un ejemplo a seguir por multitud de estructuras hijuelas que le están saliendo al paso, queriendo emular el éxito de esta estructura, incluso copiando algunas de las características propias de esta original y novedosa estructura estrófica.

Pero, como bien dijo Oscar Wilde, «La imitación es la forma más sincera de admiración con la que puede pagar la mediocridad a la grandeza».

Es por ello que en cierto modo, yo, Juan Benito Rodríguez Manzanares, creador de la Rima Jotabé, me siento muy orgulloso de que la Rima Jotabé sea imitada y copiada, pues la cantidad ingente de nuevas propuestas para componer poesía que están apareciendo al calor de la Rima Jotabé, tan sólo ponen de manifiesto, como bien nos dice Oscar Wilde, la grandeza de la Rima Jotabé.

Esta estructura definitivamente, ha traspasado fronteras en todos los sentidos, ya no sólo porque haya Jotabés compuestos en multitud de lenguas vivas, muertas y artificiales, sino porque este año 2024, ha sido la primera vez que el Congreso Internacional de la Rima Jotabé, en su quinta edición, se ha realizado fuera de Valencia donde nació y vio la luz, sino incluso fuera de España, localizándose esta quinta edición del Congreso Internacional de la Rima Jotabé en la población de San Pelayo, en el Departamento de Córdoba en el país hermano de Colombia.

Pero todo esto ha sido gracias al trabajo del equipo organizador del V Congreso Internacional de la Rima Jotabé, liderado por el Embajador de la Rima Jotabé en Córdoba, Colombia, el poeta jotabero Gerardo María Giraldo Pérez, el cual ha realizado un buen trabajo.

Además, la Rima Jotabé, ha sabido y cada día lo hace con más fuerza, ganarse a todos los poetas del mundo entero, los cuales, una vez conocen esta estructura estrófica y comienzan a componer en ella, ya no pueden dejar de hacerlo, pues les atrae hasta el punto de convertirse en Jotaberos de pies a cabeza.

Han aparecido nuevas variantes, las cuales serán las estrellas en la Documentación Formal de composición de poemas en Rima Jotabé, y esto de nuevo vuelve a poner de manifiesto la fuerza de esta estructura estrófica y el apoyo que le están ofreciendo todos los jotaberos alrededor del mundo entero.

En esta editorial no puedo dejar pasar la oportunidad de comentar que, esta estructura, la Rima Jotabé, ha dado como uno de los resultado lógicos, una vanguardia poética, que se ha conformado como la primera vanguardia poética del siglo XXI, el Jotabeísmo.

A esta vanguardia poética, se han sumado los más grandes jotaberos del mundo entero y, día a día se siguen sumando más y más jotaberos del mundo entero.

Como cierre comentar que, todos los poetas del mundo, deben conocer la Rima Jotabé, y además esta, debería enseñarse en todos los centros educativos de todos los países del mundo, dentro de las áreas de letras, pues es un gran activo dentro de la poética mundial.

 
 

Fuente:
Revista Orpolí número 7 de julio de 2024, Página 3

 
     
 
    Arriba