Inicio Juan Benito
 
 
     
Rima Jotabé



Congresos Internacionales Rima Jotabé



CONGRESOS DE LA RIMA JOTABÉ



V Congreso Internacional de la Rima Jotabé



Congresos de la Rima Jotabé



Logotipo de la Rima Jotabé
  V Congreso Internacional Rima Jotabé



V Congreso Internacional Rima Jotabé

Ponencia de:

Salvador García de la Mota

Salvador García de la Mota
(Aldaya, Valencia, España)

Poeta y escritor. Presidente de la Asociación poético-cultural MAM (Movimiento artístico de Mislata)
Salvador García de la Mota

La poesía oriental en la Rima Jotabé

Introducción creativa

Érase una vez, en una tierra lejana, un poeta que soñaba con paisajes exóticos y emociones profundas. Había oído hablar de la poesía de Oriente, con su sutil belleza y su capacidad para transportar al lector a otro mundo. Así que emprendió un viaje para descubrir los secretos de este arte místico.

En su viaje a través de montañas y valles, se encontró con extrañas criaturas y vistas maravillosas. Vio cerezos en flor a la luz de la luna, cuyos delicados pétalos danzaban con la brisa. Oyó el sonido de mil grillos que cantaban al unísono, creando una sinfonía de la naturaleza. Sintió el fresco rocío de una cascada en la cara, mientras se maravillaba de su poder y majestuosidad.

Y a medida que avanzaba en su viaje, empezó a comprender la esencia de la poesía de Oriente. Conoció el Tanka, con sus cinco versos y treinta y una sílabas, que capta la esencia de un momento fugaz. Descubrió el Hokku, con sus tres versos y diecisiete sílabas, que evoca la belleza lírica de la naturaleza. Se maravilló ante el Haiku, con su estructura de cinco-siete-cinco sílabas, que revela la verdad de la experiencia humana en armonía con la naturaleza, plasmando sobre el haiga ese instante.

Al volver a casa, el poeta acostumbrado a la poesía clásica desde los doce años y, que ahora ya pulido hace sus primeras experiencias con la Rima Jotabé, cambió para siempre. Su poesía había adquirido una nueva dimensión, impregnada de la belleza y la espiritualidad de Oriente. Había descubierto un mundo de maravillas e imaginación, y sabía que su viaje no había hecho más que empezar. La poesía oriental era una fuente inagotable de inspiración, un viaje a lo desconocido, un mundo de magia y misterio. Descubrir toda esa sensibilidad y sencillez a la vez, costo un viaje que duró cinco años de aprendizaje tutelado adquiriendo el reconocimiento en el grado de Sensei.


La poesía y su evolución en el tiempo

La poesía más antigua de la que se tiene constancia data aproximadamente del tercer milenio a.C. y procede de la civilización sumeria de Mesopotamia. Ejemplos notables de esta época son el poema de Gilgamesh, una epopeya que narra las aventuras del rey Gilgamesh, y el poema de Enki y Ninhursag, que explora las relaciones entre los dioses sumerios. Ambas obras se consideran hitos significativos de la literatura universal y proporcionan una visión fascinante de las culturas antiguas.

De entonces, hasta ahora, la poesía ha experimentado una importante evolución a lo largo de los siglos, atravesando diferentes culturas y civilizaciones. Desde los sumerios hasta China, la poesía se ha visto influida por factores como los cambios sociales, políticos, religiosos y artísticos. En la antigua China, la poesía se desarrolló notablemente durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), donde florecieron poetas como Li Bai y Du Fu, que incorporaron a sus versos elementos de la naturaleza, la espiritualidad y las emociones humanas.

Durante este periodo, la poesía china también adoptó estilos métricos y estructuras formales más elaboradas, como el verso pentasílabo y el heptasílabo. La poesía china hacía hincapié en la concisión y la belleza visual, con énfasis en el simbolismo y la metáfora.

La poesía clásica japonesa y la occidental han evolucionado de forma diferente debido a sus contextos culturales y lingüísticos únicos. La poesía clásica japonesa, como el tanka y el haiku, se caracterizan por la concisión, la sugerencia y la conexión del ser humano con la naturaleza. Estos estilos poéticos han influido en la poesía occidental en cuanto a brevedad, precisión y observación detallada de la realidad.

En la poesía clásica occidental, como la poesía épica, la griega y latina, así como en la poesía medieval y renacentista, eran comunes en la narrativa, la métrica formal y la exploración de temas mitológicos y religiosos. Estos elementos han dejado una profunda huella en la tradición poética occidental.

A pesar de estas diferencias, tanto la poesía clásica japonesa como la occidental comparten la búsqueda de la belleza, la profundidad emocional y la capacidad de sugerir más de lo que se expresa directamente, en ambas también hay espacios para la crítica social y el humor.

A lo largo de la historia, ambas tradiciones poéticas han estado y están interactuando y sujetas a influencias mutuas a medida que se producen los intercambios culturales y literarios. Esta interacción ha enriquecido la diversidad poética en todo el mundo.


La Rima Jotabé

La Rima Jotabé, una estructura métrica que requiere habilidad y creatividad, aportando un toque especial a los versos.

La poesía Jotabé ha emergido como una forma singular de expresión poética que destaca por su rima consonante y estructura métrica. En el contexto de la evolución de las nuevas formas poéticas, la Rima Jotabé se presenta como un testimonio de la vitalidad y la versatilidad del arte poético de la mano del poeta valenciano Juan Benito Rodríguez Manzanares.

A medida que exploramos las infinitas posibilidades de la rima consonante y su impacto en la poesía contemporánea, la Rima Jotabé surge como una joya literaria que desafía las convenciones y enriquece el paisaje poético. A través de su esquema rimado y su ritmo característico, la Rima Jotabé nos invita a reflexionar sobre la continuidad de la tradición poética y su capacidad de adaptación a los tiempos modernos en la búsqueda de nuevas formas poéticas y la confluencia con las composiciones orientales.


Compatibilidad de ambas tradiciones

La compatibilidad entre poemas orientales y composiciones clásicas se evidencia por la capacidad de ambos estilos para transmitir emociones universales.
Al fusionar ambas formas poéticas, es crucial respetar la esencia y la métrica de cada tradición, buscando un equilibrio armonioso que celebre la diversidad cultural.

Al hacer un proyecto de fusión, se debe estudiar en profundidad cada forma poética, respetando su esencia para crear una nueva obra que honre ambas tradiciones. La fusión de poesía oriental y Rima Jotabé nos invita a explorar nuevos horizontes literarios y a enriquecer la expresión poética con la diversidad cultural.
Me comentaba un colega:

«Estoy de acuerdo contigo, la poesía oriental y la Rima Jotabé son elementos valiosos que aportan variedad y riqueza al mundo de la literatura, porque, al explorar y disfrutar de estas formas de poesía, ampliamos nuestro conocimiento y comprensión del mundo, y nos convertimos en parte activa de la tradición literaria global. Su belleza y su capacidad para transmitir emociones e ideas de manera única los convierten en recursos invaluables para cualquier amante de la literatura».

En su tesis doctoral, la doctora M. Cuevas habla de la introducción de la poesía japonesa en la lírica occidental…

«Se inserta y adquiere especificidad en la poesía contemporánea a partir del aquilatado componente exoticista proveniente de la cultura romántica y en tanto que resultado de una derivación del mismo en el ámbito de actividad poética modernista».
(Aullón, 2002, p.29).

Los cauces de inclusión del haiku en la tradición occidental son los siguientes:

En primer lugar, había que asimilar las formas líricas tradicionales (por ejemplo, las seguidillas).
En segundo lugar, el elemento de novedad introducido por poetas modernistas y vanguardistas.
En tercer lugar, un elemento más dentro de los posibles recursos poéticos. En dos sentidos: Uno a través de la utilización accidental, esporádica (Luis Cernuda) o integrada (Jorge Guillén) y, dos, mediante su inserción dentro de un sistema poético de referencia con pretensiones totalizadoras, a través del mimetismo (Juan Ramón Jiménez) o bien por totalización cultural (Salvador Espriu o Ezra Pound).
En cuarto lugar, estaba la inclusión contracultural en corrientes ideológicas. La apertura de Japón al extranjero bajo el imperio de Meiji -1868- fue al mismo tiempo la apertura de la cultura japonesa a los ojos de los eruditos occidentales.

«El mundo cultural japonés se vio rodeado de un indecible halo de misterio y atracción».
(Rodríguez-Izquierdo, 1994, p.119).

Pronto comenzaron las traducciones por parte de pioneros como E. Satow, B. H. Chamberlain, Dickins, M. M. Mitford, León de Rosny, Lafcadio Hearn… Pero fue Chamberlain quien presentó el haiku al mundo occidental. Lo hizo en 1902 a la manera de «epigramas poéticos» (Bashō and the Japanese Poetical Epigram). Aunque la estructura se acerca bastante, el contenido no incluye la intención burlesca. Años más tarde, en 1911, presentó con detalles más cuidados el mundo del haikai en su libro Japanese Poetry. Por aquel entonces, con los nuevos métodos modernistas en boga, el haiku interesó por su simbolismo, brevedad e insinuación.


La poesía oriental en la estructura occidental

Juan Benito Rodríguez Manzanares, poeta de Valenciano (España), ha presentado formalmente la primera documentación sobre la composición de poemas en Rima Jotabé. Esta nueva estructura poética, que ha desembocado en la vanguardia denominada Jotabeísmo, incluye varias innovaciones. La Rima Jotabé consta de once versos e introduce una nueva estrofa llamada Terzo, que tiene tres versos únicos y característicos. El éxito de esta estructura poética se debe a los numerosos poetas que la han adoptado y promovido. La comunidad Jotabé, conocida como «Jotaberos», ha contribuido a la universalidad y al alcance mundial de la Rima Jotabé.

El Jotabé también permite la aplicación de todos los recursos poéticos y figuras literarias, y debido a esto, ha sido posible que se hayan «hermanado ambas culturas», conseguir multitud de variantes de los poemas orientales que deben componerse según las pautas y especificaciones del poema oriental del que derivan o según la característica que adopten. Todo ello puede apreciarse en la «Documentación formal de composición de poemas en Rima Jotabé», pero también requiere que el poeta que se adentra en este estudio poético, conozca a la perfección los preceptos poéticos orientales para componer auténticos Jotabés orientales. Ya les digo que como escritor de ambas modalidades no es cosa fácil y sí, es una experiencia extraordinaria cuando te introduces en ella.

Existen dos tipos de Jotabés Orientales: los basados en la métrica y los basados en los rasgos. Los Jotabés Orientales basados en la métrica toman la métrica más extendida en los poemas orientales, que se ha occidentalizado como 5-7-5 sílabas. Por tanto, los versos de estas variantes serán siempre heptadecasílabos, (17) ya que es la suma de cinco más siete más cinco sílabas. Los versos de estas variantes de Jotabés Orientales tienen dos cesuras para separar perfectamente los dos hemistiquios isostiquios pentasílabos que flanquean el hemistiquio heptasílabo heterosilábico central. En estas cesuras no puede formarse sinalefa bajo ningún concepto, aunque no se tiene en cuenta para el cómputo silábico, como ocurre en los versos franceses. Dado que los poemas orientales de los que proceden no admiten rima, no se permiten rimas internas en las dos cesuras formadas. En el fondo, se trata de cuestiones esenciales para su ejecución y para iniciar un estudio en profundidad de estas nuevas modalidades poéticas.

En resumen, tanto la poesía oriental como la Rima Jotabé son herramientas poderosas para comunicarnos con el mundo a nuestro alrededor. Nos permiten explorar diferentes culturas y tradiciones literarias mientras desarrollamos nuestra propia voz creativa. Así que no dudes en sumergirte en estas formas de arte fascinantes e inspiradoras.

Es increíble pensar en los descubrimientos íntimos que podrías hacer como participante activo con estas fusiones literarias en la tradición literaria global. Las posibilidades son infinitas y quién sabe lo que podrías descubrir. No tengas miedo de sumergirte y explorar todo lo que ambas ricas tradiciones tiene que ofrecernos.

¡Nunca se sabe adónde puede llevarte!

Cartel anunciador del V Congreso Internacional de la Rima Jotabé

 
     
   
     
 
    Amigos conectados     Arriba