Inicio Juan Benito
 
 
     
Rima Jotabé



Congresos Internacionales Rima Jotabé



CONGRESOS DE LA RIMA JOTABÉ



I Congreso Internacional de la Rima Jotabé



Congresos de la Rima Jotabé



Logotipo de la Rima Jotabé
  I Congreso Internacional Rima Jotabé



I Congreso Internacinal de la Rima Jotabé


Ponencia de;

Lucía Navarro Luna

Lucía Navarro Luna
(Xàtiva, Valencia, España)

Poeta y escritora setabense, y Educadora de de Educación Especial, y Licenciada en Pedagoría.
Lucía Nasvarro Luna

El Terzo

Hablar de ‘La Rima Jotabé’ es hablar de poemas estróficos, donde entran en juego, como en todo poema con estructura preestablecida, todos los recursos de la preceptiva poética. Están compuestos por 11 versos endecasílabos que utilizan rima consonante, divididos en cuatro estrofas, y con la siguiente estructura:

La primera estrofa es un pareado; A; A;

La segunda estrofa la forma un monorrimo de cuatro versos; B; B; B; B;

La tercera estrofa es, de nuevo, un pareado; C; C;

La cuarta estrofa, compuesta de tres versos que no riman como habitualmente lo haría un terceto, tiene su propio nombre: Terzo. A; B; C;

¿Qué es un Terzo?

Es la última estrofa que de alguna manera concatena y da sentido a todo el poema, y no solo por darle el remate final a la idea del mensaje que éste pretende transmitirnos.

Como comentaba anteriormente, es un terceto que no rima como los tercetos convencionales, sino de una manera novedosa que reta al poeta a agudizar el ingenio, aportando así esa característica distinta y peculiar a los poemas Jotabé que los distingue de todas las demás estructuras estróficas mundialmente conocidas en el ámbito poético.

 Los que hayáis tenido la fortuna de disfrutar de alguno de estos poemas, en cualquiera de sus modalidades, habréis podido observar al llegar al Terzo, que el primer verso rima con el primer pareado, el segundo verso rima con el cuerpo monorrimo central, y el tercer verso con el segundo pareado, haciendo este Terzo de unión entre el final del poema, el principio y el centro del mismo.

Esta estructura de los Jotabés, y muy especialmente su Terzo, que es la parte que ahora nos ocupa, aportan esa frescura a los cásicos que tantos retos plantean a los poetas para llegarnos al Alma a los amantes de la poesía, de los propios poetas y de los rapsodas. Metafóricamente hablando, se entiende (guiño y sonrisa).

Huelga decir que los pilares de todo poema clásico son la métrica, la rima y la acentuación fonética que le confieren el ritmo y musicalidad interna a los versos con los que expresar sus más profundos sentimientos; gritar, decorosamente, sus emociones puntuales; o transmitir algún mensaje, para ellos, importante.

De todos estos pilares, la acentuación fonética puede verse sacrificada si fuese menester pero siempre se ha de mantener esa musicalidad interna que dota de ritmo y belleza al poema.

Otro punto a tener en consideración a la hora de abordar el Terzo es la importancia de mantener el tipo de rima establecido, puesto que con rima strampa (lo que comúnmente se conoce como verso blanco y libre), perdería su estructura y el Terzo no tendría razón de ser al no rimar con nada.

Es decir, esa parte que ahora nos ocupa, y que es la que da alma y frescura a la Rima Jotabé, distinguiéndola originariamente del resto de poemas de modalidad clásica, aun incluyéndolo entre ellos... no existiría.

De igual modo, y a fin de poder conservar el efecto del terzo de unir principio, centro y final, ninguna de las tres primeras estrofas deben acabar utilizando la misma combinación de consonantes y vocales para efectuar la rima consonante.

Confío en haber derramado algo de luz sobre esa cuarta estrofa, denominada Terzo, que da frescura y originalidad a La Rima Jotabé, del poeta, escritor, ensayista y dramaturgo Juan Benito Rodríguez Manzanares.



I Congreso Internacional de la Rima Jotabé

I Congreso Internacional de la Rima Jotabé

 
     
   
     
 
    Amigos conectados     Arriba